El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona fue suspendido temporalmente y se retomará el martes 27 de mayo. La interrupción coincidió con el desarrollo de seis allanamientos en San Isidro y la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una investigación paralela sobre la filmación no autorizada de audiencias judiciales.
Allanamientos por documental no autorizado
El jueves se realizaron seis operativos “sobre objetivos previamente individualizados, tendientes al secuestro de documentación y elementos electrónicos vinculados con contrataciones y producción de material audiovisual para un documental sobre el juicio en curso”.
Detalles de los procedimientos
San Isidro:
-
Productora Feel Co. (Villa Martelli):
José Mármol 3260. Se secuestraron ocho discos rígidos, siete tarjetas de memoria, un pendrive y un mini DVD. -
Mariano Pelliza 1059:
Se incautaron dos celulares y dos computadoras. Se identificó a José María Ponti (publicista) y Agustina Piñeiro (licenciada en Administración). -
Rivadavia 469:
Resultado negativo. -
General Guido 2138:
Se incautó un iPhone 11, una netbook, una computadora, una cámara de video, una Nikon D90 y una cámara Panasonic. Se identificó a María Lía Vidal Alemán, decoradora de interiores. -
Blanco Encalada 4691:
Se identificó a Jorge Ignacio Huarte, realizador audiovisual. Se incautaron una cámara, trípode, micrófono, disco externo y un celular.
Ciudad de Buenos Aires:
-
Productora La Doble (Machain 4532):
Se identificó nuevamente a José María Ponti como titular. Se incautó un disco rígido con información considerada de interés para la causa.
Acusación contra la jueza Makintach
En paralelo a los operativos, una policía encargada de verificar ingresos a la sala del juicio, declaró ante la Justicia. La agente confirmó que Juan Manuel D'Emilio y María Vidal Alemán serían dos de las personas que grabaron una de las audiencias judiciales.
La declaración incluyó una acusación directa: estas personas habrían sido enviadas por la jueza Julieta Makintach, quien actualmente está siendo investigada por su presunta participación en la producción del documental. Makintach habría cambiado su rol dentro del juicio durante el proceso oral, lo que refuerza las sospechas.