El presidente Javier Milei anticipó en una entrevista con el periodista Luis Gasulla, por radio El Observador, que la inflación de abril esté por debajo de 3,7% que registró en marzo. Los datos cerraron el pasado miércoles, último día del mes. Un dato sensible, ya que el mes pasado se levantó el cepo cambiario y algunos analistas creían que la medida podría generar un impacto en el IPC.
“Nosotros somos optimistas en cuanto a que todos los pronósticos catastróficos que tiraron no se van a materializar”, dijo el jefe de Estado, Javier Milei
El Presidente planteó que, frente a la volatilidad y demanda de dinero que se generó durante el mes y medio previo a la salida del cepo, los pronósticos indicaban que el IPC se aceleraría.
“Bueno, si estuviéramos en el mismo nivel (de marzo) ya sería un logro. Nosotros tenemos la expectativa y la esperanza de que pueda ser menor. Como sé que es sensible para los mercados, yo tampoco estoy pidiendo los indicadores de alta frecuencia porque, digamos, puede llegar a dar lugar a malas interpretaciones y entonces se llama profilaxis”, reveló Milei
Las consultoras coinciden con la idea de que la inflación se desaceleró en abril y, de hecho, Analytica proyectó que la inflación de abril será 3,4%, a la vez que EcoGo ubicó su estimación en 3%. LCG dijo que la inflación mensual estará por debajo del 3% y Equilibra estimó que abril cerró con una suba de 3,3%.
Milei aseguró que “la inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene (por 2026)", y fue categórico: "se va a terminar porque la política monetaria actúa con un rezago que oscila entre 18 y 24 meses. Ahora es el momento de empezar a pensar en crecer”.