El Senado retomó su actividad legislativa este miércoles, con el proyecto Ficha Limpia como uno de los puntos centrales del debate. Una iniciativa que ya cuenta con media sanción de Diputados, y a la que todos están atentos porque podría impedir la candidatura de Cristina Kirchner.
Ficha Limpia busca impedir que pueda ser candidato cualquier ciudadano que tenga una condena judicial confirmada en dos instancias por delitos de corrupción, aun cuando la condena no haya quedado firme todavía.
Luego de varios idas y vueltas, la sesión mantendrá el temario acordado el 22 de abril, que incluye la designación de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España), así como la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa. Se sumarán tratados internacionales y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales, impulsado por los senadores bonaerenses.
Silvia Sapag criticó el proyecto “Ficha Limpia”
La senadora de Unidad Ciudadana, Silvia Sapag, manifestó su rechazo al proyecto de ley “Ficha Limpia”, señalando que esta iniciativa podría permitir que personas con antecedentes penales graves, como homicidas o secuestradores, accedan a cargos públicos. Según Sapag, el proyecto busca “proscribir peronistas” y no aborda el problema de fondo relacionado con la corrupción en la política.
Sapag advirtió que el Poder Judicial podría ser utilizado para eliminar "candidatos y candidatas mediante la creación de causas falsas". La senadora argumentó que este escenario es fácilmente posible debido a la composición del sistema judicial, que, según ella, está alineado con intereses políticos.
“Es fácil con este Poder Judicial poder hacerlo, crear causas, llevarlas adelante, olvidarse de para qué están los jueces, que es para impartir justicia”, expresó, añadiendo que los jueces podrían fallar “sin pruebas y en contra de la ley”.
Sapag también hizo duras críticas al sistema judicial, acusando a los jueces de no pagar impuestos y de recibir sueldos “exorbitantes”. Según la senadora, el hecho de que los jueces tengan una posición vitalicia los hace más susceptibles a ser “funcionales al gobierno” para no perder su estatus y beneficios económicos.
LA SESIÓN EN VIVO