El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, confirmó que ascienden a 76 las víctimas fatales por el consumo de fentanilo contaminado, tras sumarse ocho nuevos casos. En un contexto de creciente presión pública, el magistrado defendió el curso de la investigación a su cargo y explicó por qué aún no hay detenidos:
"No tengo ningún planteo de las partes acusadoras ni de la fiscalía que me obligue a tomar medidas, mucho menos llamados a indagatoria", sostuvo en declaraciones al programa Yo no fui, por Radio Con Vos.
Kreplak también aclaró que su hermano, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, no está vinculado a la causa:
"Mi hermano no es parte del proceso. No se está investigando al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, para nada", afirmó tajantemente.
El juez criticó duramente la desinformación en torno al caso y apuntó contra quienes intentan condicionar la investigación:
"Hay mucha gente que quiere confundir, que quiere sembrar desconfianza. Toda esa gente no habla de la causa, no tiene información de la causa, habla de generalidades", expresó.
Y destacó el “trabajo profundo e intenso” del equipo del juzgado y la fiscalía, indicando que ya se adoptaron “una cantidad muy importante e intensa de medidas restrictivas de derechos, como la prohibición de salida del país respecto a los sospechosos”.
Entre las acciones judiciales ya dispuestas, el magistrado detalló que ordenó la “inhibición general de bienes para evitar desapoderamientos”, así como allanamientos en domicilios, donde se realizaron secuestros de dispositivos electrónicos y teléfonos que actualmente se encuentran bajo análisis.
Respecto a la falta de arrestos, Kreplak fue enfático:
"En una detención se tienen 24 horas para decirle a la persona de qué se la acusa y cuáles son las pruebas. Hay días para resolver su situación procesal y sobre esa base se hace el juicio. Pero si uno lo hace mal, lo más probable es que después se anule".
En ese marco, advirtió sobre supuestas “operaciones” políticas y mediáticas que buscarían forzarlo a tomar decisiones apresuradas:
"Nosotros vamos a demostrar que lo podemos hacer, que lo estamos haciendo, con mucho profesionalismo, compromiso y sensibilidad, en primer lugar por el dolor de las víctimas y sus familiares", subrayó.
Finalmente, Kreplak atribuyó las presiones a intereses vinculados con el “contexto electoral y los servicios de inteligencia”, y cerró con una frase categórica:
"Hace diez años que soy juez, conozco el cuero, conozco el paño, tengo cuero para aguantar eso, no hay problema. Acá la cuestión es producir la prueba y demostrar los hechos. Si hago eso, no hay ninguna operación que pueda poner en crítica la investigación. Si no lo hago, voy a fluctuar con el viento".