El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso criollo de producción industrial de baja escala. El hallazgo se dio tras investigaciones que detectaron cinco muestras de alimentos contaminadas con Listeria monocytogenes, de un total de 26 analizadas.
El informe fue publicado este lunes en el Boletín Epidemiológico y señala que los casos fueron detectados en tres jurisdicciones distintas, con una “alta relación genómica” que permitió vincularlos a una misma fuente de contagio.
Casos detectados desde diciembre de 2024
Los primeros casos se notificaron en diciembre de 2024, con dos residentes en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires. En enero de 2025 se sumó un caso en la Ciudad de Buenos Aires, con antecedente de viaje a Tucumán. Posteriormente, en febrero y mayo, se registraron dos nuevos casos en la misma provincia.
La investigación oficial permitió identificar a la planta productora del queso como el origen de la contaminación. Como medida sanitaria, se decomisaron los alimentos listos para consumir en los establecimientos afectados.
Este es el primer caso en Argentina en el que se logra establecer un vínculo comprobado por análisis genómicos entre casos humanos de listeriosis y una fuente alimentaria común.
Qué es la listeriosis y cómo se transmite
La Listeria monocytogenes es una bacteria presente en el suelo, el agua y en animales portadores. Puede contaminar alimentos como:
-
Fiambres y embutidos
-
Lácteos sin pasteurizar
-
Vegetales crudos
-
Pescados crudos y ahumados
La transmisión ocurre por el consumo de estos alimentos contaminados, especialmente si no han sido sometidos a procesos de pasteurización o cocción adecuada.
Síntomas de la listeriosis
La enfermedad puede presentar síntomas leves o graves, entre ellos:
-
Escalofríos
-
Fiebre
-
Náuseas y vómitos
-
Dolor abdominal y diarrea
-
Dolor de cabeza
-
En casos severos: meningitis y septicemia
Las personas con mayor riesgo son mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.
Recomendaciones para prevenir el contagio
El Ministerio de Salud recomienda:
-
Lavarse las manos, utensilios y superficies de cocina
-
Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos
-
Mantener alimentos separados durante compra, preparación y almacenamiento
-
Cocinar completamente los alimentos
-
Refrigerar de inmediato los alimentos cocidos, aunque no se consuman al momento