¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 14 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Julián Serrano acusado en la causa $LIBRA: Grabois denuncia vínculos con la megaestafa y apunta a los Milei

El querellante Juan Grabois involucró al youtuber Julián Serrano en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, mientras la investigación avanza y se revelan supuestos pagos ilegales ligados a la familia Milei.

Por Redacción

Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 08:35
PUBLICIDAD
Julián Serrano en el escándalo cripto

Las pesquisas en torno a la criptomoneda $LIBRA, vinculada al presidente Javier Milei, continúan desarrollándose en tribunales de Estados Unidos y en el Congreso nacional. En este contexto, el abogado y dirigente social Juan Grabois aportó nuevos elementos que involucran al youtuber Julián Serrano en la trama de la megaestafa.

Desde su cuenta en la red social X, Grabois, quien actúa como querellante en la causa, comunicó avances significativos: “La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas”.

El dirigente social añadió que esos fondos fueron “ocultados con la participación del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain”. Además, acusó que ese dinero se destinó “para pagar coimas” y concluyó con una fuerte advertencia: “Los hermanos Milei pronto presos”.

Qué dijo el youtuber Julián Serrano

Ante esta acusación pública, Serrano, de 31 años, negó cualquier vinculación con la criptomoneda $LIBRA a través de un breve comunicado en la misma plataforma. El creador de contenidos afirmó: “Frente a versiones difundidas en redes y medios, informo de manera categórica que no poseo, ni he poseído, vínculo alguno con el proyecto denominado #LIBRA”.

Además, anunció que sus representantes legales analizarán “las acciones judiciales correspondientes contra quienes resulten responsables de la difusión de tales falsedades”.

Por otro lado, Martín Romeo, otro querellante y una de las víctimas de la estafa, confirmó la existencia de un “tarifario de Karina”, hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia, para acceder al mandatario.

Según Romeo, ese listado incluía costos para reuniones en Casa Rosada y para publicaciones que Milei realizaba en sus redes sociales. Precisamente, un posteo del presidente en su cuenta de X fue clave para que más de 200 millones de dólares fueran captados fraudulentamente de inversores en todo el mundo.

En una entrevista radial, Romeo explicó que apenas comenzó la investigación llegaron numerosas informaciones. Detalló que “había un tarifario de Karina para posteos de Milei, para reuniones, para todo”, y agregó: “Nos dicen que la reunión costaba 50 mil dólares y que el posteo costaba 500 mil dólares”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD