¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 19 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Día clave para los mercados: el dólar oficial sube $5 y cierra a $1315

En la previa de la licitación extraordinaria convocada por el Gobierno, las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 4%, mientras que los bonos soberanos operan mixtos, con variaciones de hasta 0,4% tanto al alza como a la baja.

Por Redacción

Lunes, 18 de agosto de 2025 a las 17:38
PUBLICIDAD
La licitación extraordinaria del Tesoro llega tras un vencimiento de $15 billones; el Gobierno intenta absorber pesos y contener la inflación.

En la previa de la licitación extraordinaria convocada por el Gobierno, las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 4%, mientras que los bonos soberanos operan mixtos, con variaciones de hasta 0,4% tanto al alza como a la baja. La operación del Ejecutivo tiene como objetivo absorber pesos excedentes y que los bancos integren los encajes exigidos por el Banco Central mediante bonos en pesos emitidos por el Tesoro, con el fin de frenar la presión sobre el dólar y contener la inflación.

Entre las acciones líderes en Wall Street, destacan Edenor (+4,1%), Telecom (+3,3%), Banco Supervielle (+3,2%), Globant (+3,2%) y Grupo Financiero Galicia (+2,7%). Por su parte, en el mercado local, el S&P Merval sube 0,4% a 2.196.635,86 puntos, con los mayores incrementos en Cresud (+3,9%), YPF (+3%) y Metrogas (+2,6%). El dólar oficial cerró a $1315, el blue cotiza a $1340, el dólar MEP a $1298 y el CCL a $1300, mientras que el riesgo país se mantiene en 722 puntos.

La licitación del Tesoro, fuera del cronograma habitual, fue anunciada tras el vencimiento de $15 billones del pasado miércoles, del cual solo se logró renovar el 60%, quedando casi $6 billones sueltos en la plaza. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que se ofrecerá un bono con tasa TAMAR y vencimiento el 28 de noviembre, destinado exclusivamente a bancos interesados en sumar estos papeles a su cartera.

Además, el Banco Central aprobó recientemente la Comunicación A 8302, que eleva los requerimientos de efectivo mínimo sobre depósitos y permite una mayor integración con títulos públicos. La medida afecta incluso a fondos comunes de inversión money market, utilizados por billeteras virtuales, que pagarán menos efectivo y permitirá que la autoridad monetaria fortalezca su estrategia de absorción de pesos y control de liquidez.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD