¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 23 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Muerte del joven en el gimnasio: qué tan comunes son los casos de ACV en jóvenes

El episodio que resultó en la muerte cerebral por aneurisma de un adolescente de 14 años en un gimnasio de Neuquén genera conmoción. Qué hay que tener en cuenta ante un caso de derrame.

Sabado, 23 de agosto de 2025 a las 18:30
PUBLICIDAD

Un joven de 14 años sufrió este viernes un aneurisma cerebral mientras se encontraba entrenando en un gimnasio de la calle Islas Malvinas de la ciudad de Neuquén. El hecho genera conmoción porque el accidente cerebrovascular (ACV) es un problema asociado comunmente a la gente adulta y a factores de la vida laboral actual, como el estrés. Sin embargo, en los últimos años, vienen dandose casos donde hay gente cada vez más joven afectada.

Dos investigaciones recientes —una publicada en The Lancet Regional Health – Americas y otra en la revista Stroke de la American Heart Association— alertan sobre un aumento sostenido de casos entre adultos jóvenes y mujeres a nivel mundial desde 2015.

En 2021, el ACV se ubicó entre las tres principales causas de muerte en la región, junto con COVID-19 y la cardiopatía isquémica. Solo en América, se registraron más de 1,1 millones de nuevos casos y medio millón de muertes.

Principales factores de riesgo identificados

Factores tradicionales y emergentes

Según el neurólogo Sebastián Ameriso, jefe del Departamento de Neurología de Fleni, de Buenos Aires, el aumento es “multicausal”. Además de la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes y el colesterol alto, emergen otros factores como:

  • Estrés crónico

  • Sedentarismo

  • Contaminación ambiental

  • Consumo de sustancias nocivas

Diferencias de género y edad

El neurólogo Matías Alet, del Hospital Ramos Mejía y Fleni, señaló que la tendencia es especialmente marcada en mujeres de 15 a 49 años. El uso de anticonceptivos, embarazos de riesgo y falta de diagnóstico oportuno contribuyen a esta brecha.

En algunos países latinoamericanos, la mejora en los métodos diagnósticos también ha incrementado los registros de casos, especialmente en etapas tempranas o eventos transitorios.

Panorama global y desigualdades regionales

El estudio de The Lancet analizó datos de 38 países y reveló que:

  • América del Norte logró contener la mortalidad pese al aumento de casos.

  • Países del Caribe como Jamaica, Haití y Venezuela presentan los índices más altos de incidencia y discapacidad asociada.

  • Las naciones con menor desarrollo socioeconómico muestran una relación directa entre aumento de casos y mortalidad.

Cómo prevenir el accidente cerebrovascular

Los investigadores recomiendan fortalecer la prevención primaria y secundaria:

  • Mayor control de la hipertensión (actualmente solo alcanza al 36 % de la población).

  • Programas de manejo de factores de riesgo como HEARTS, impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

  • Redes de atención coordinadas para manejo del ictus en países de ingresos medios y bajos.

Si se lograra controlar la hipertensión en el 50 % de la población, se podrían prevenir unas 120.000 muertes por ACV en la región.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD