¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 25 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El INDEC prepara cambios en la metodología de medición

El Instituto Nacional de Estadística y Censos trabaja en una actualización de la canasta de bienes y servicios que se utiliza para calcular el Índice de Precios al Consumidor, con el objetivo de reflejar de manera más precisa los hábitos de consumo actuales de la población argentina.

Por Redacción

Lunes, 25 de agosto de 2025 a las 15:58
PUBLICIDAD

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, adelantó este lunes los detalles de cómo será la nueva canasta de bienes y servicios que se utilizará para medir la inflación en la Argentina.

La actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se basará en los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2018, con la que se ajustarán las ponderaciones según los hábitos de consumo actuales. “Finalizamos todos los trabajos técnicos en marzo de este año y estamos listos para implementarla cuanto antes”, señaló Lavagna en diálogo con Infobae.

El nuevo esquema incorporará productos y servicios más representativos de la vida cotidiana, como plataformas de streaming y servicios digitales, además de darle mayor peso a la telefonía móvil. “Pierde relevancia el teléfono fijo y aumenta la participación de la telefonía móvil y servicios digitales”, explicó el funcionario. También habrá variaciones regionales: mientras que en la Ciudad de Buenos Aires los servicios tienen más peso que los bienes, en el interior y en sectores de menores ingresos ocurre lo contrario.

Lavagna defendió la validez del esquema vigente, aunque remarcó la importancia de mantener la canasta actualizada. “Cuando uno toma una cantidad de productos muy grande, cambiar algunos no modifica mucho el resultado final, pero sí importa para el análisis y los cruces con otros indicadores”, subrayó.

El proceso de modernización también incluyó cambios tecnológicos: la recolección de precios pasó del papel a las tablets, lo que acelera el trabajo y mejora la trazabilidad de los datos. Actualmente, el INDEC cuenta con un equipo de relevadores en todo el país que registra precios con distintas frecuencias. “Los alimentos se miden varias veces en el mes, pero el gas, por ejemplo, sólo una vez porque no cambia”, detalló Lavagna.

Finalmente, el director del organismo destacó la independencia técnica del instituto y el compromiso de los equipos más allá de los cambios políticos. “Trabajamos muy seriamente y, aunque existen distintas visiones dentro del instituto, cuando se trata de un dato técnico hay un compromiso excepcional”, aseguró. Sin embargo, admitió las dificultades para retener profesionales especializados debido a la situación salarial: “Un técnico del INDEC es muy requerido y nos cuesta retenerlos frente a la competencia del sector privado”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD