¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 13 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina? llega un fin de semana XXL por el Día de la Soberanía Nacional

Tras el fin de semana largo de octubre, noviembre traerá un descanso extendido de cuatro días con un feriado trasladable y un día no laborable. Conocé cuándo será y qué se conmemora en esta fecha histórica.

Por Redacción

Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 10:12
PUBLICIDAD
¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina? llega un fin de semana XXL por el Día de la Soberanía Nacional

Luego del fin de semana largo en octubre, muchos argentinos se preguntan cuál será el próximo feriado del año. La respuesta llega con un fin de semana extralargo en noviembre, que incluye un feriado trasladable y un día no laborable con fines turísticos, sumando cuatro días consecutivos de descanso.

Durante la tercera semana de noviembre, los días viernes 21 y lunes 24 serán días de asueto. El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la histórica Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845 en un tramo del río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, el Gobierno estableció que el viernes 21 sea día no laborable y el lunes 24 feriado, trasladando la fecha original del jueves 20 para favorecer el descanso prolongado.

Feriado nacional y día no laborable: diferencias entre ellos

Es importante destacar la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable. Un feriado nacional implica una jornada obligatoria de descanso para todos los trabajadores, públicos y privados, y quienes laboren en esa fecha deben recibir un pago doble. Por el contrario, un día no laborable es optativo para el empleador, que puede decidir si otorga el día libre o exige la actividad laboral habitual, sin recargo salarial.

El Día de la Soberanía Nacional conmemora la defensa argentina ante la invasión de flotas inglesas y francesas en 1845. La batalla se libró en condiciones desiguales: la flota anglo-francesa disponía de 22 barcos de guerra, 92 mercantes, 418 cañones y 880 soldados, mientras que Argentina contaba con seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre.

El historiador Felipe Pigna detalla que la defensa, ideada por Rosas, consistió en un ingenioso sistema de cadenas enormes que atravesaban el Paraná, sostenidas por 24 barquitos, de los cuales 10 estaban cargados con explosivos. “Detrás de todo el dispositivo, esperaba heroicamente a la flota más poderosa del mundo una goleta nacional”, explica Pigna. El objetivo era retrasar y dañar a la flota invasora.

La batalla se extendió por varias horas hasta que la flota anglo-francesa logró desembarcar y tomar las posiciones locales tras cortar las cadenas. Las pérdidas argentinas superaron los 400 muertos y numerosos heridos, mientras que los invasores sufrieron aproximadamente 40 muertos y 150 heridos.

A pesar de la derrota táctica, la Confederación Argentina obtuvo una victoria estratégica, ya que Inglaterra y Francia reconocieron la soberanía nacional sobre los ríos y en 1850 restablecieron relaciones diplomáticas con Argentina.

En lo que resta del año, tras el feriado de noviembre, quedan disponibles tres asuetos oficiales, ubicados en los últimos meses, según el calendario nacional. Estos días permitirán a los argentinos disfrutar de más descanso antes de finalizar el año laboral.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD