La última propuesta salarial del Gobierno de Río Negro generó un fuerte malestar entre los gremios estatales, que cuestionaron el carácter no remunerativo del bono anunciado y la ausencia de aumentos al salario básico. La “compensación salarial excepcional” de hasta $200.000, dividida en dos cuotas a liquidarse en octubre y noviembre, fue presentada como respuesta a la coyuntura económica, pero no contempla mejoras estructurales en los haberes. Ante el rechazo, el Ejecutivo analiza alternativas y mantiene abierto el diálogo con los sindicatos.
Desde el gremio docente UnTER se confirmó la convocatoria a un Congreso Extraordinario para definir medidas frente a la propuesta oficial. Además, se anunció la adhesión al paro nacional convocado por CTERA para el martes 14 de octubre, en reclamo de paritarias libres, aumento salarial y defensa de la educación pública. “No queremos bonos ni sumas por agente. Exigimos aumentos al básico que impacten en el sueldo neto y en los haberes jubilatorios”, señalaron desde la conducción provincial.
En el sector salud, el sindicato ASSPUR emitió un duro pronunciamiento en el que calificó la medida como un “parche momentáneo” que no resuelve el deterioro estructural del salario. “Lo que el Gobierno llama ‘compensación’ no es aumento, es un bono. No se suma al básico, no cuenta para el aguinaldo, ni para la antigüedad, ni para la jubilación. No recupera lo perdido frente a la inflación”, expresaron. Además, denunciaron que la precarización y el vaciamiento del sistema público se profundizan, expulsando trabajadores esenciales. Y convocaron a un paro de actividades para el miércoles 15.
“Necesitamos que se convoque de forma urgente la Mesa de Salud para discutir y reanimar nuestros salarios infartados. Desde ASSPUR seguimos defendiendo lo esencial: aumento real al salario, condiciones de trabajo dignas y respeto por quienes sostenemos la salud pública”, concluyeron desde el gremio de los trabajadores de Salud.
En este sentido, el Gobierno evalúa ajustes en el diseño de la propuesta, aunque no se formalizó, por ahora, una nueva oferta. La Secretaría de la Función Pública y el Ministerio de Educación mantienen reuniones técnicas para analizar escenarios posibles. Mientras tanto, el malestar gremial crece y se espera una semana de definiciones clave en el plano salarial y sindical.
-