¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 25 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Paro de controladores aéreos afecta a casi 19.000 pasajeros y deteriora la puntualidad en vuelos de cabotaje

Los paros convocados por ATEPSA por un conflicto salarial prolongado impactan principalmente en vuelos domésticos, con cancelaciones y demoras que se extienden durante esta semana.

Por Redacción

Lunes, 25 de agosto de 2025 a las 19:57
PUBLICIDAD
El paro de controladores aéreos convocado por ATEPSA.

El paro de controladores aéreos convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) afectó este domingo a casi 19.000 pasajeros, con numerosas cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. Los viajeros hacia destinos del interior del país fueron los más perjudicados, mientras que las aerolíneas internacionales lograron mantener mayor operatividad durante las franjas horarias en que se desarrollaron las medidas de fuerza.

Este conflicto salarial se mantiene desde hace varios meses y, pese a la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, el sindicato y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) no lograron cerrar un acuerdo paritario tras múltiples audiencias. En consecuencia, ATEPSA estableció un cronograma de paros que comenzó el viernes 22 de agosto, continuó el domingo y se extenderá durante algunos días de esta semana.

Según la consultora Adventus, diez aerolíneas internacionales —entre ellas Air Canada, United, KLM, Ethiopian, Aeroméxico, ITA, Iberia, Level, Air Europa y British— mantuvieron el 100% de puntualidad, lo que evidencia que el impacto principal recae en los vuelos de cabotaje.

Cómo repercute la puntualidad con el paro

En agosto, la puntualidad general alcanzaba el 79,85% y las cancelaciones representaban el 1,25%. Sin embargo, desde el inicio de los paros el viernes 22, la puntualidad cayó al 62,36% y las cancelaciones subieron al 11,07%. Aerolíneas Argentinas tuvo una puntualidad del 59,5% y canceló el 13,4% de sus vuelos; Flybondi solo logró un 40,5% de vuelos a tiempo y canceló el 13,7%, mientras que JetSmart registró un 60,5% de puntualidad con cancelaciones del 15,7%.

Los aeropuertos más afectados fueron Paraná, con el 50% de sus vuelos cancelados; Catamarca y San Luis, con un 33,33%; Posadas, con un 30%; y Río Grande, con un 28,57% de cancelaciones. En contraste, aeropuertos con mayor disponibilidad de franjas horarias, como Bariloche (7,08%), Ezeiza (7,54%), Aeroparque (10,20%), Córdoba (13,16%) y Mendoza (14,58%), registraron menores niveles de interrupción.

El impacto total entre Aerolíneas Argentinas, Flybondi, LATAM y JetSmart alcanza aproximadamente 18.900 pasajeros, y se espera que esta cifra aumente conforme avancen las jornadas de paro, afectando a quienes deban modificar sus reservas.

Las compañías aéreas lamentaron los inconvenientes y recomendaron a sus clientes mantenerse informados sobre cancelaciones y reprogramaciones a través de sus sitios web, ofreciendo cambios de fecha sin costo adicional ni diferencia tarifaria.

Estas afectaciones se producen en plena temporada baja, cuando la demanda aérea suele disminuir, y pese a ello, miles de viajeros resultaron perjudicados. El sindicato había advertido la posibilidad de extender los paros a las vacaciones de invierno, pero el Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitarlo.

El cronograma de interrupciones de ATEPSA, que excluye vuelos sanitarios y el servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR), continuará con las siguientes fechas y horarios:

  • Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17 horas.
  • Jueves 28 de agosto: de 13 a 16 horas.
  • Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas (última jornada de paro).

Desde el sindicato expresaron: “Durante todo un año intentamos por distintos medios alcanzar una solución a este conflicto, sin hallar voluntad de diálogo ni de negociación por parte de quienes abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales en lugar de garantizar la seguridad aérea”.

Por su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) manifestó “su profundo rechazo” a las medidas de fuerza, calificándolas como una afectación a un servicio esencial garantizado por ley que compromete el funcionamiento del sistema aeronáutico.

El paro de controladores aéreos convocado por ATEPSA.

La compañía señaló que, tras la finalización de la conciliación obligatoria, participó en 17 audiencias con las partes involucradas sin lograr acuerdo debido a una “postura intransigente” del gremio. Además, acusó a ATEPSA de intentar “extorsionar y limitar las libertades de todos los argentinos” al sostener un cronograma de paros en cinco jornadas diferentes.

Fuentes oficiales indicaron que EANA ofreció un aumento salarial del 15%, pero ATEPSA rechazó la propuesta, alegando que “nunca fue incluida en un acta” y que “no se formalizó ninguna propuesta sin condicionamientos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD