¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 02 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Empieza el juicio por violación contra el ex de Julieta Prandi: las pruebas claves en la causa judicial

La denuncia, presentada en 2021, describe un escenario de violencia física, psicológica y sexual durante su convivencia, con consecuencias profundas en la salud mental de la víctima.

Por Redacción

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 10:14
PUBLICIDAD

Este miércoles comenzó en el Tribunal N°2 de Campana el juicio contra Claudio Contardi, ex pareja de Julieta Prandi y padre de sus hijos, acusado de abusar sexualmente de la modelo durante al menos tres años. La denuncia, presentada en 2021, describe un escenario de violencia física, psicológica y sexual durante su convivencia, con consecuencias profundas en la salud mental de la víctima.

Contardi, empresario y ex esposo de la conductora, llega al juicio bajo prisión domiciliaria, monitoreado por una tobillera electrónica, y con una prohibición de acercamiento de 300 metros respecto de Prandi. El juez Luciano Marino, a cargo del caso, rechazó el pedido de sobreseimiento del imputado y ordenó un embargo de $100 millones sobre sus bienes.

La causa está caratulada como “abuso sexual con acceso carnal agravado por causar daño psíquico”, por hechos reiterados. La acusación es impulsada por el fiscal Christian Fabio, mientras que Prandi se constituyó como querellante, representada por el abogado Fernando Burlando.

La denuncia y el relato de Prandi

Según la denuncia de Prandi, los abusos ocurrieron entre julio de 2015 y marzo de 2018, cuando la pareja vivía en un barrio privado de Escobar, tras el nacimiento de su primer hijo. Aunque no pudo precisar la cantidad exacta ni las fechas específicas de los abusos, la Justicia no consideró eso como una debilidad del expediente, sino como una característica habitual de las víctimas de violencia sexual.

En su relato, Prandi sostuvo que Contardi la obligaba a tener relaciones sexuales, incluso tomándola del cuello para forzarla, y ejercía sobre ella una fuerte violencia psicológica. “Le decía que era su mujer y que tenía la obligación de tener sexo con él”, dice un fragmento del expediente. También la atacaba mientras dormía y, según sus palabras, llegó a controlar completamente su vida: no le permitía manejar, hablar con su familia ni conservar su número de teléfono.

La pericia psicológica: clave para la acusación

Una pericia oficial realizada por una psicóloga de la Procuración General fue determinante para que la causa avanzara. La experta concluyó que el relato de Prandi era coherente, emocionalmente consistente y con indicadores claros de victimización sexual y violencia familiar.

“No surgen indicadores que permitan inferir una conformación psíquica con componentes fabulatorios”, afirmó la profesional, desechando así la posibilidad de una denuncia falsa. Esta evaluación se suma al informe de la psiquiatra personal de Prandi, que la atendió durante 2022 y también dio cuenta de los efectos traumáticos del abuso.

Prandi también relató que Contardi la amenazaba constantemente con hacerle daño a sus padres si no accedía a sus exigencias. Tal era el nivel de aislamiento, que sus propios padres recién conocieron a su nieto cuando el niño cumplió cuatro años. La violencia ejercida por el acusado no fue solo sexual, sino también emocional y psicológica, según detalló la conductora.

En sus declaraciones, Prandi reconoció haber sentido náuseas, miedo constante y síntomas de estrés cada vez que su pareja llegaba al hogar.

La defensa del acusado

Por su parte, Claudio Contardi negó todos los hechos en dos escritos presentados ante la Justicia. En ellos calificó las acusaciones como "absurdas" y cuestionó que Prandi haya realizado la denuncia años después de la separación. Afirmó que durante ese tiempo no existieron indicios ni menciones de ningún tipo de violencia.

Un juicio que podría marcar un precedente

El caso de Julieta Prandi se suma a una serie de denuncias de alto perfil que han llegado a juicio por abuso sexual, como los de Cristian Aldana, ex cantante de El Otro Yo, y el ex futbolista Jonathan Fabbro, ambos condenados por delitos similares. En todos estos casos, la palabra de la víctima, validada por pericias psicológicas, fue determinante.

La primera audiencia del juicio ya comenzó con la declaración de la propia Prandi como testigo, dando inicio a un proceso judicial que no solo busca justicia, sino también visibilizar una realidad dolorosa que muchas veces permanece silenciada.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD