Este miércoles, sindicatos, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos marcharon desde el barrio porteño de Liniers hasta Plaza de Mayo, en el marco de la tradicional peregrinación de San Cayetano. Bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, los manifestantes expresaron fuertes críticas al gobierno de Javier Milei.
En un comunicado, los organizadores afirmaron: “Tras más de un año y medio de la implementación de un plan económico que prometió futuro pero solo trajo descarte y empobrecimiento, este 7 de agosto volvemos a las calles. Con la misma fe y convicción de siempre, inspirados en el legado del Papa Francisco, peregrinaremos desde Liniers hasta Plaza de Mayo para ser la voz de los que quieren silenciar.”
El texto añadió que la movilización es también por “el derecho básico de cada familia a tener un plato de comida en su mesa y de cada trabajadora sociocomunitaria a obtener un reconocimiento salarial acorde a su tarea imprescindible.”
El comunicado denunció además: “Luchamos contra una reforma laboral que pulveriza derechos, contra el ahogo deliberado a nuestras cooperativas y unidades productivas, y por el reconocimiento de la Economía Popular, que hoy más que nunca sostiene la vida en los territorios ante un Estado ausente.”
La convocatoria, que nació en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri y perdió fuerza en los últimos años, retomó impulso durante la actual gestión libertaria, con un reclamo unificado frente a lo que los convocantes describen como: “Una política de hambre, ajuste y represión.”
Las tres centrales sindicales —la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores— junto a movimientos sociales agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), conocidos como “los cayetanos”, convocaron a la movilización.
También adhirieron la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); el Polo Obrero; Libres del Sur; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); los Sacerdotes de Villas y Barrios Populares; Madres de Plaza de Mayo; La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, y numerosos sindicatos de base.
Además, participaron gremios del frente multisectorial “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, liderados por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que se encuentra enfrentada con la conducción de la CGT.