¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 17 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Universidades, Garrahan y una pulseada por el rechazo a los vetos que genera un debate caliente en el Congreso

La Cámara de Diputados debatirá a las 13 la objeción a los vetos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, mientras una movilización de médicos y estudiantes se concentra en el Congreso. Las negociaciones con legisladores provinciales generan incertidumbre sobre el resultado.

Por Redacción

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 a las 14:34
PUBLICIDAD
Oposición va por rechazo a vetos presidenciales.

Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación abrirá un debate crucial para definir el futuro de dos leyes vetadas por el presidente Javier Milei: el financiamiento a las Universidades nacionales y la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan. La sesión especial fue convocada tras un pedido de Germán Martínez, diputado de Unión por la Patria (UxP).

Un amplio abanico de fuerzas opositoras, incluyendo a UxP, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, tienen asegurada la mayoría reglamentaria para iniciar la sesión con 129 diputados presentes. Sin embargo, la verdadera dificultad surgirá al intentar tratar los vetos, ya que el presidente de la Cámara, Martín Menem, solicitará un quórum calificado de dos tercios para habilitar su consideración, requisito establecido por la Constitución para insistir en leyes ya sancionadas.

La complejidad política se agrava por la influencia de los gobernadores provinciales en el Congreso. Diversos bloques cuentan con legisladores directamente vinculados a mandatarios provinciales, quienes coordinan estrategias conjuntas. En los últimos días, el Gobierno nacional transfirió 12.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias: Misiones (4.000 millones), Entre Ríos y Santa Fe (3.000 millones cada una) y Chaco (2.500 millones). Estos fondos corresponden a los ATN que el Ejecutivo vetó en la ley que buscaba modificar su distribución.

La diputada de UxP, Sabrina Selva, denunció que “el Gobierno sigue extorsionando a los gobernadores con los fondos del Tesoro”. La atención está puesta en los diputados de estas provincias, algunos de los cuales responden directamente a sus mandatarios. Por ejemplo, en Misiones, cuatro de los ocho diputados del bloque Innovación Federal están ligados al gobernador Hugo Passalacqua, mientras que en Entre Ríos sus representantes están dispersos en distintos bloques políticos.

En Santa Fe, Melina Giorgi, del bloque Democracia para Siempre, mantiene un vínculo con el gobernador Maximiliano Pullaro. En Chaco, dos diputados radicales responden al mandatario Leandro Zdero, aunque uno pertenece a la UCR y otro a un sector crítico de Democracia para Siempre.

Respecto a los vetos, el rechazo a la emergencia pediátrica del Garrahan parece tener mayor consenso en el recinto, mientras que el financiamiento universitario genera incertidumbre tanto en oficialismo como en oposición. La coalición Libertad Avanza apuesta a que la ausencia de varios diputados de otros bloques permita a sus 37 legisladores, junto con la mayoría del Pro y otros aliados provinciales, alcanzar el número necesario para sostener los vetos.

Por su parte, la oposición suma la mayoría de sus fuerzas para rechazar los vetos, con 98 diputados de UxP, 12 de Democracia para Siempre, 15 de Encuentro Federal, seis de la Coalición Cívica y cuatro del Frente de Izquierda. Sin embargo, la ausencia de Juan Carlos Giordano, quien participa en una misión humanitaria en Gaza, y la incertidumbre en bloques como Coherencia y el MID complican el panorama.

Oposición va por rechazo a vetos presidenciales.

En paralelo, familiares, médicos, enfermeros, administrativos y estudiantes se movilizarán frente al Congreso para presionar a los legisladores a rechazar los vetos presidenciales. Esta manifestación incluirá a trabajadores del Hospital Garrahan, de otros hospitales nacionales, y a docentes y no docentes de las universidades nacionales, además de jubilados.

El debate y la movilización reflejan la tensión política que atraviesa el Congreso en un contexto donde los vínculos entre legisladores y gobernadores provinciales podrían ser decisivos para el resultado final.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD