¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Retenciones al agro: el costo fiscal rondaría US$1000 millones

La normativa regirá hasta fin de octubre e incluye soja, maíz, trigo, cebada, sorgo, girasol y carnes, con efectos sobre el tipo de cambio e inflación.

Por Redacción

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 18:20
PUBLICIDAD
Retenciones suspendidas: el agro gana liquidez y el Estado pierde US$1000 millones.

El Ejecutivo nacional decidió eliminar temporalmente los derechos de exportación a la soja, otros granos y las carnes hasta el 31 de octubre, buscando estabilizar el mercado cambiario antes de las elecciones legislativas. La medida, sin embargo, implicará un costo fiscal cercano a los US$1000 millones, según estimaciones privadas.

El decreto 682/2025 alcanza a soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol, con un tope de US$7000 millones para registrar exportaciones. Analistas estiman que el stock pendiente de venta asciende a 15 millones de toneladas de soja y 12 millones de maíz, por un valor de US$8000 a US$8500 millones, aunque no todo se venderá antes de octubre.

Entre los efectos de la medida, los expertos destacan mayor oferta de dólares inmediata, menor recaudación, posible presión sobre el tipo de cambio post elecciones y un incremento temporal de la inflación. A su vez, parte de la renta extra de los productores podría generar mayores ingresos fiscales indirectos por Ganancias, IVA y consumo.

La suspensión de retenciones refleja la estrategia del Gobierno de equilibrar las necesidades del agro con la estabilidad económica y fiscal a corto plazo, mientras transcurren las semanas previas a los comicios legislativos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD