Tras el reciente anuncio de la suspensión temporal de los derechos de exportación a granos y carnes, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se reunió este lunes con los principales dirigentes de las cuatro entidades que integran la mesa de enlace: CRA, SRA, FAA y Coninagro. El encuentro también contó con la participación de funcionarios del Gobierno, entre ellos Juan Pazo (ARCA), Pablo Lavigne (Secretaría de Coordinación de Producción) y Agustín Tejeda (Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios).
La convocatoria fue programada de manera sorpresiva y, debido a compromisos en el interior del país, la mayoría de los representantes asistieron de forma virtual, con excepción de Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien participó presencialmente. La reunión tuvo como objetivo informar a los dirigentes sobre la decisión oficial de aplicar retenciones cero a todos los granos hasta el 31 de octubre, en una medida que, según fuentes oficiales, busca movilizar alrededor de US$7000 millones en medio de la volatilidad cambiaria y con vistas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En declaraciones posteriores, Nicolás Pino destacó la rapidez con la que se tomó la decisión. “Nos explicaron cómo se definió esta medida hoy en la madrugada”, señaló, y agregó que mantuvo comunicación con el presidente Javier Milei, solicitando que la medida pueda aplicarse de manera permanente. “El Presidente respondió que espera que la baja de impuestos se concrete lo antes posible”, precisó.
El dirigente resaltó que esta decisión representa un hecho inédito: “Durante años pedimos esta medida y, finalmente, un Gobierno en un contexto complicado decidió bajar retenciones, no solo a los granos, sino también a la carne bovina y aviar, por 40 días. La normativa se oficializará en el Boletín Oficial en los próximos días”. Sin embargo, Pino también reconoció algunas inquietudes entre productores que ya vendieron su cosecha y advirtió sobre posibles complicaciones para el pago de alquileres rurales, que suelen calcularse según la cotización de la soja, ya cercana a $500.000 por tonelada tras el anuncio.
Por su parte, Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria, indicó que la reunión fue de carácter informativo, y subrayó la necesidad de que las medidas sean permanentes para garantizar previsibilidad en el sector y fomentar la inversión. En tanto, el presidente de la CRA, Carlos Castagnani, reconoció estar sorprendido por la decisión, aunque valoró la medida como un avance para el agro: “Quizás los motivos del Gobierno sean otros, pero para el sector es una noticia importante. Es un reclamo que veníamos haciendo”, concluyó.