El presidente, Javier Milei, emprendió este lunes por la noche un viaje oficial a Nueva York, donde participará de la Asamblea General de Naciones Unidas y mantendrá reuniones bilaterales de alto nivel, incluido un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump.
La comitiva presidencial partió a las 20.30 desde Buenos Aires, un día después de lo inicialmente previsto. Antes de abordar el avión, Milei encabezó una reunión de Gabinete y un encuentro político en Casa Rosada, en un clima marcado por las señales de respaldo económico provenientes de Estados Unidos.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacaron públicamente el rumbo de la administración libertaria, lo que produjo un alivio inmediato en los mercados: el dólar retrocedió y los bonos argentinos registraron subas de hasta dos dígitos. Según trascendió, ese apoyo se materializaría en las próximas semanas en un crédito destinado a reforzar las reservas del Banco Central.
En su primera jornada en Nueva York, Milei asistirá al discurso de Trump en la Asamblea General de la ONU y luego mantendrá una reunión bilateral con el mandatario norteamericano. También está prevista su participación en la tradicional recepción que ofrece la Casa Blanca a los jefes de Estado presentes en el foro multilateral.
El miércoles será el turno de la exposición del mandatario argentino ante la ONU, en la que presentará su visión sobre la coyuntura global y la política económica de su gobierno. Más tarde recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, reconocimiento que le entregará el propio Bessent.
La agenda continuará el jueves con un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con la participación en la ceremonia de la organización judía B’nai B’rith. Por la noche, Milei se reunirá con referentes del Congreso Mundial Judío y del Congreso Judío Latinoamericano antes de emprender el regreso a Buenos Aires.
El viaje, que combina gestiones diplomáticas, exposición internacional y respaldo financiero, representa una de las apuestas más importantes del gobierno libertario desde su llegada a la Casa Rosada.