El mercado financiero argentino reaccionó con optimismo luego de la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, y las perspectivas de asistencia económica directa de Estados Unidos. Los bonos en dólares registraron subas de más del 6%, mientras que las acciones argentinas en Wall Street avanzaron hasta un 2%, lideradas por Edenor (2,6%), BBVA (2,4%) y Central Puerto (2,3%).
El riesgo país, indicador que mide la confianza de los inversores, se ubicó en 1023 puntos, descendiendo 60 unidades respecto al cierre previo, aunque se mantiene por encima de la barrera de los 1000 puntos tras una jornada de alta volatilidad.
En el mercado local, el S&P Merval cayó 2,75% en pesos, pero anotó una suba del 2,2% en dólares. Por su parte, el dólar oficial bajó $45 y cerró en $1385 en el Banco Nación, mientras que el dólar mayorista se vendió a $1360. En el segmento paralelo, el blue se negoció a $1410, acompañado de caídas del CCL (4,2%) y del dólar MEP (3,8%).
El optimismo se vincula con la posibilidad de que la Argentina reciba asistencia financiera directa del Tesoro de EE.UU., incluyendo mecanismos como el Exchange Stabilization Fund (ESF), que apuntarían a reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Banco Mundial enviará US$4000 millones como parte del programa de apoyo financiero acordado en abril.
El mercado también reaccionó positivamente a la reciente quita de retenciones a la carne, soja y otros cultivos, y al respaldo público de Donald Trump a la gestión de Milei. La combinación de estas medidas generó un clima de alivio cambiario y alentó la recuperación de los papeles argentinos en el exterior.