¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 10 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Tandil busca batir récord con el salame más largo del mundo en su tradicional festival

El Festival del Salame y Cerdo se realizará el 8 y 9 de noviembre en Tandil con la meta de superar los 470 metros del embutido gigante y celebrar la Denominación de Origen Protegida del salame local.

Por Redacción

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 13:06
PUBLICIDAD
Salame gigante en Tandil busca récord mundial

Cada año, Tandil se convierte en el escenario de una celebración que combina turismo, tradición y gastronomía única: la presentación del salame más largo del mundo. En la edición de 2024, el objetivo es superar la marca de 470 metros y establecer un nuevo récord internacional.

El desafío forma parte del Festival del Salame y Cerdo, conocido popularmente como Festival Chacinar, muy cerca del emblemático Parque Independencia de la ciudad. 

Este evento es organizado por el Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil, que agrupa a los productores locales reconocidos por la calidad artesanal de sus chacinados. Miles de visitantes se congregan para presenciar cómo se unen tramo a tramo los segmentos del salame gigante, que puede superar los 300 kilos de peso.

La preparación del salame de tamaño extraordinario implica semanas de trabajo previo. Pocos días antes del festival, los productores comienzan a ensamblar los tramos en una estructura diseñada especialmente para soportar el peso del embutido. Durante la jornada, el público puede observar todo el proceso, desde la colocación de sogas y soportes hasta la medición y certificación final de la longitud.

Tras alcanzar la longitud récord, el salame se corta y se comparte entre los presentes en un picnic colectivo que ya forma parte del folclore local y la identidad cultural de Tandil.

Reconocimiento al salame tandilense

El salame tandilense es un producto con un fuerte valor patrimonial. Desde 2011 cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP), que certifica que solo aquellos chacinados elaborados dentro de la zona y bajo estrictas condiciones pueden llevar esta denominación. Esto asegura el respeto por un método artesanal que utiliza materias primas seleccionadas y tiempos de maduración específicos, otorgándole su sabor característico.

Además de ser un sello de calidad, la DOP protege una tradición que combina historia, clima y técnicas transmitidas de generación en generación, consolidando la identidad gastronómica de Tandil.

El Festival del Salame y Cerdo no solo atrae a los aficionados a la gastronomía, sino que también invita a recorrer la ciudad y sus sierras, sumando música, cultura y tradiciones en una experiencia integral.

Durante el fin de semana del evento, hoteles, cabañas y restaurantes locales ofrecen menús especiales y promociones, generando un impacto económico significativo para productores y emprendedores de la región.

Cada edición atrae visitantes de diversas provincias argentinas y del extranjero, motivados tanto por la curiosidad de ver un salame gigante de casi medio kilómetro como por el ambiente festivo que distingue a Tandil.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD