Las vacaciones de invierno en Buenos Aires ya comenzaron en Tecnópolis, que abrió sus puertas para recibir a familias interesadas en descubrir una propuesta cultural y científica sin costo. Durante tres semanas, el predio ofrece un abanico de actividades que incluyen shows musicales, talleres interactivos y exhibiciones, pensadas para estimular la creatividad y el aprendizaje de grandes y chicos.
El programa, organizado por la Secretaría de Cultura, Turismo y Ciencia, se desarrolla en distintos espacios del predio y combina arte, ciencia y deporte. Todas las actividades son gratuitas, aunque requieren inscripción previa para ingresar. Los visitantes podrán disfrutar desde la explanada hasta el predio ferial, con opciones para diferentes edades y gustos.
En la explanada, el Escenario Móvil de la Secretaría de Cultura de la Nación presenta bandas emergentes, obras de teatro infantiles, charlas y talleres de martes a domingo, entre las 14 y las 17. Destacan actividades como Sin cordones (miércoles 16, jueves 17, viernes 18 y domingo 20 a las 14, y sábado 19 a las 13), el Circo Digital (miércoles 16, jueves 17, viernes 18 y domingo 20 a las 15, sábado 19 a las 14) y Las canciones de tu infancia (miércoles 16, jueves 17, viernes 18 y domingo 20 a las 16). El sábado 19 a las 16 se presenta Ensamble Urbano.
También en Plaza Banderas, el espacio Ajedrecear propone partidas simultáneas con jugadores destacados y clases abiertas para todas las edades y niveles. La Feria Gustar, que se realiza de viernes a domingo de 12 a 18, ofrece una feria gastronómica para revalorizar la producción agroalimentaria y la cultura regional. Además, el Camión de Renaper brinda trámites e información, y la Subsecretaría de Turismo cuenta con una carpa inflable para consultas.
En el predio ferial, se puede visitar la exposición participativa en homenaje a María Elena Walsh, recorrer Tierra de Dinos para conocer a los dinosaurios argentinos, y disfrutar de la proyección de Pedro y El lobo en el Espacio Museo. Además, el Espacio Mil Horas ofrece actividades musicales y, en su sector externo, parkour y juegos de mesa. Otros espacios incluyen la muestra Pisar Malvinas en el Espacio Club, talleres de arte digital en los Espacios Lab 1 y 2, y la proyección de la película Muchachos en el Espacio Incaa.
Los espacios abiertos también cuentan con propuestas variadas: la plazoleta alberga la Plaza Arte Urbano, el humedal invita al avistaje de flora y fauna, y en la Plaza Centro se encuentran laberintos, mientras que la Plaza Naranja ofrece juegos y saltarines. Además, el Ministerio de Salud organiza postas de concientización sobre alimentación saludable, y la DINE ofrece capacitaciones sobre la Boleta Única Papel. El espacio Ajedrecear continúa con partidas y clases.
En paralelo, actores privados suman actividades gratuitas durante la apertura general del predio, pensadas para públicos diversos. Entre ellas se encuentran la activación de Argentina Game Show en el Auditorio Cultura, deportes extremos en el Sector Deportes, presentaciones musicales en el Galpón Joven - Mil Horas, la exhibición Globox en la Sala Azul, y un espacio para practicar skate en el Skatepark. Estas propuestas no requieren inscripción previa.
Para ingresar a Tecnópolis es necesario reservar las entradas gratuitas a través del sitio oficial. El proceso consiste en completar un formulario con datos personales, seleccionar día y franja horaria, y descargar la entrada digital. Quienes ya tengan tickets para eventos privados dentro del predio no necesitan realizar este trámite adicional. Se recomienda asegurar la reserva con anticipación, especialmente durante los fines de semana.
Algunos eventos privados dentro de Tecnópolis requieren entradas específicas que se venden por separado. Entre estas actividades se destacan el espectáculo Margarita en el Microestadio y las atracciones de kartings y motorizadas en el predio ferial. Es importante consultar directamente con los organizadores para adquirir los tickets y no perderse estas propuestas.
La ubicación de Tecnópolis es estratégica, con entradas peatonales y vehiculares que facilitan el acceso. El predio está ubicado junto a la Av. General Paz y cuenta con estacionamiento y bicicleteros para quienes opten por medios alternativos. Los ingresos principales son Juan Bautista de la Salle 4500 (peatonal) y Constituyentes 1900 (vehicular), con un estacionamiento en esta última dirección y un ingreso especial en Juan Bautista de la Salle 4601 para eventos específicos.
El transporte público ofrece múltiples opciones para llegar, incluyendo diversas líneas de colectivos que circulan por General Paz y Constituyentes, así como trenes en los ramales Mitre y Belgrano Norte, con conexión en colectivo. La infraestructura del predio está preparada para recibir un gran flujo de visitantes durante toda la temporada invernal.