Con el objetivo de regalarles a los fans de Nirvana el concierto que jamás tuvieron la posibilidad de vivir, Supersonic, el tributo al trío encabezado por el fallecido Kurt Cobain, llegará a Neuquén este viernes a Mood Live, con un concierto que promete "volar cabezas".
Es que en una entrevista con "La Segunda Mañana", el programa de AM550, conducido por Rocío Suárez, Agustín Amado y Santiago Montórfano, Esteban Molina, baterista y productor del grupo, dio detalles de lo que se vivirá en esa presentación, al tiempo que también reveló cómo se llevó fueron dándole forma a este proyecto de más de 15 años.
"Va a ser un show bastante largo. Vamos a hacer 30 y pico de canciones, asi que serán un espectáculo de como 2 horas aproximadamente", anticipó el integrante de Supersonic.
Asimismo, el músico confió que los otros dos integrantes de la formación, Ezequiel Díaz (guitarrista y voz, reconocida por un timbre vocal que lo ubica entre los mejores a nivel mundial) y Cristian Montero (bajo), son oriundos de Cipolletti, por lo que presentarse en Neuquén siempre fue un gran deseo para ellos.
"Esta banda poco a poco también fue extendiendo las fronteras, incluso más allá del país, pero puntualmente con Neuquén, siendo que mis compañeros son de Cipoletti -aunque vivimos en Buenos Aires, aclaró- siempre teníamos muchas ganas de volver. En especial a un lugar como Mood, que nos permite realizar un show al 100% como nos gusta, por la técnica disponible que tienen", expresó Esteban, respecto de su gran emoción, por regresar a tocar al Alto Valle.
Repasá la entrevista completa acá
¿Qué significa para ustedes llegar a Neuquén con este proyecto que está más vigente que nunca?
La verdad que bastante ansiosos. Hemos ido a tocar alguna vez a Neuquén en el pasado. Hace 15 años que tenemos este proyecto, por lo que esta banda poco a poco también fue extendiendo las fronteras, incluso más allá del país. Pero puntualmente con Neuquén, siendo que aparte mis compañeros son de Cipoletti, aunque vivimos en Buenos Aires, siempre teníamos muchas ganas de volver. En especial a un lugar como Mood, que nos permite realizar un show al 100% como nos gusta, por la técnica disponible que tienen.
Vayamos a sus inicios, ¿cómo surgió la idea de darle vida a este proyecto, teniendo en cuenta lo que significa Nirvana para la cultura pop en general?
La banda la formamos en el 2010, teniendo como referencia a otras bandas tributo que estaban en ese momento, como de "Beats" o "Dios salve a la reina", con la diferencia de que ellos hacen Beatles y Queen. Entonces, como fanáticos de Nirvana teníamos un poco la necesidad de ir por ese camino. Es que por un lado, como músicos, Nirvana es una banda con la que aprendimos a tocar nuestros instrumentos, y tocamos su música toda la vida. Pero por otro lado, en esa época la verdad que sentíamos ganas y necesidad de poder ir a un concierto, bien hecho, como los que los fans de los de Queen y de Beatles podían ir, gracias a esas bandas tributo.
Entonces un poco también es subirse al escenario a "jugar" a ser los integrantes originales...
Obviamente hay una especie de show audiovisual, casi teatral, diría, con perdón de los actores y actrices que estén leyendo esto, pero la idea es básicamente jugar un rato a que la gente pueda vivir un concierto de Nirvana y disfrutarlo también entre sus colegas fans. Entonces, eso de que se pueda dar un lugar para juntarse y escuchar, saltar, incluso intercambiar anécdotas, ¿por qué no? porque es una banda que sabemos que a muchísimas personas incluso les ha marcado sus vidas. Ese fue el motor principal de todo esto, y estar pudiéndolo hacer durante 15 años, cada vez mejor es muy satisfactoria. Hay que decir que nosotros somos muy detallistas, muy trabajosos y respetuosos por la obra original. Aunque siempre intentando incorporar cosas nuevas al show y darles giros dentro de una discografía acotada como la que tiene Nirvana. Son 3-4 discos.
¿Osea que el show además de la música fiel a la obra original, también tiene su parte audiovisual?
Así es. O sea, la idea es que uno pueda encontrarse con una experiencia completa. O sea, que cierres los ojos y escuches la música original, y abra los ojos y también puedas ver un poco todo lo audiovisual que acompaña a Nirvana. Es como volver en el tiempo y vivir algo que probablemente la mayoría de las personas que vienen a los conciertos ni siquiera tuvo la posibilidad de intentar presenciar. Nirvana vino una sola vez al país e, incluso vino a Argentina y a Brasil nada más en esa gira. No es que tampoco anduvieron demasiado por Latinoamérica. Y la verdad que fue un proceso ir armando el show para nosotros. Primero priorizamos obviamente la música. Llegamos a hacer ensayos en los que directamente nos poníamos a escuchar solo la línea de abajo de tal canción. Entonces así fuimos moldeando algo bien prolijo y bien detallista, como para ser respetuoso con la obra original, y también con el fan, que sabemos que muchas veces van con el oído afilado. Y una vez que pulimos y teníamos muy bien la música, empezamos poco a poco a incorporar cosas de escenografía, de vestuario, incluso de los movimientos de los músicos, desde la expresión corporal. Esto avanza y siempre es un camino de vida. Porque hacer lo que hizo otra persona es prácticamente imposible al 100%. Es así que trabajamos mucho para acercarnos lo más posible, y la verdad que la devolución de la gente siempre nos está diciendo que "vamos por buen camino", digamos.
¿Y cómo definirías al público que va al show?
Es un público variado. De hecho cada vez nos sorprende más, aunque ya es bastante moneda corriente, lo variado que es el público. O sea, vienen personas que hoy tienen unos 45-50 años, que son los que vivieron Nirvana de adolescentes. También se da que esas personas vienen con sus hijos y también se da que vienen los hijos de esas personas en grupos de amigos. Así que vemos mucho grupo de adolescentes de 15, 16, 17, 18 años, y es lo que más nos sorprende en el último tiempo.
Antes hablabas del "agradecimiento" de ese público por llevarles un show que jamás podrían vivir sin ustedes, ¿cuáles son esas muestras de cariño?
En ese sentido es como un objetivo cumplido porque aparte en todos los shows, la verdad que la gente termina muy contenta, muy agradecida, de que puedan vivir esto. La verdad es que hasta los tres tenemos la misma altura de los músicos originales de Nirvana, y hacemos los mismos movimientos. Y hay que conseguir un bajista de 2 metros, eh, no es fácil (Risas). Aparte que toque bien. Y las personas muchas veces vienen y nos cuentan historias de vida o anécdotas relacionadas con la banda. Que pasa mucho con una banda tan icónica y con una persona tan particular como Kurt Cobain, que a algunos los ha ayudado a salir de las malas. O bien vienen y nos cuentan: "Che, yo fui a Vélez en el 92, la verdad que buenísimo lo que hacen". Eso es lo que en definitiva para nosotros es lo más gratificante, porque es el objetivo buscado desde el momento cero.
¿Qué más podes contar del show de este viernes en Neuquén?
Para que no vayan desprevenidos y se queden tranquilos, les recomendamos que nos busquen en Youtube con nombre de usuario "SSupersonic". El show va a estar buenisimo. Aparte va a ser un show bastante largo. Vamos a hacer como 30 y pico de canciones, por lo que durará unas 2 horas aproximadamente.
Para los interesados en asistir al show, pueden comprar sus entradas en la boletería de Mood, o bien a través del portal Protickets, a un precio de 25 mil pesos, más el costo de servicio de la ticketera.