¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

ARCA: Cuáles son las restricciones para comprar en Chile y cuándo entran en vigencia

Dentro de poco comenzarán las restricciones para comprar en el país vecino y acá te contamos todo lo que tenes que saber al respecto.
Jueves, 03 de abril de 2025 a las 11:00

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará nuevas restricciones para las compras realizadas en Chile por ciudadanos argentinos. Estas medidas buscan un control más riguroso sobre las operaciones internacionales y modificarán la manera en que los viajeros adquieren productos en el país vecino.

La Resolución General 5562/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que los bancos y entidades financieras deberán reportar con mayor detalle las transacciones efectuadas fuera del país. Entre los datos a informar se encuentran el número completo de la tarjeta utilizada, la entidad emisora, el país y la fecha de la compra, además del monto gastado tanto en moneda extranjera como en pesos argentinos.

Un punto clave de esta nueva regulación es la incorporación de los códigos MCC, los cuales permiten identificar el tipo de comercio en el que se realizó la transacción. De esta manera, ARCA podrá clasificar las compras según el tipo de producto o servicio adquirido y detectar posibles maniobras irregulares, especialmente aquellas relacionadas con el ingreso de mercadería sin declarar.

Para cumplir con estos requerimientos, las entidades bancarias deberán actualizar sus sistemas informáticos y reforzar los mecanismos de control sobre las tarjetas adicionales. Esto cerrará posibles brechas utilizadas para evadir restricciones, garantizando un monitoreo más exhaustivo de las compras en el exterior.

Los consumidores argentinos que suelen viajar a Chile en busca de productos más accesibles, como tecnología e indumentaria, deberán estar atentos a estos cambios. Con estas nuevas disposiciones, el gobierno busca mayor transparencia en las operaciones internacionales y evitar el ingreso de productos sin el pago correspondiente de aranceles e impuestos.

Cabe destacar que ciertas restricciones ya existentes seguirán vigentes. Entre ellas, la prohibición de ingresar al país mercaderías como armas sin autorización de ANMAC, drogas ilegales, bienes de valor arqueológico o cultural y productos destinados a la reventa con fines comerciales o industriales.

Dado este nuevo panorama, es fundamental que quienes viajen a Chile para realizar compras se informen previamente sobre las normativas vigentes y las obligaciones al regresar al país. Cumplir con las declaraciones exigidas por ARCA evitará inconvenientes y sanciones en los controles aduaneros.

Con estas medidas, Argentina refuerza su control sobre el consumo en el exterior, buscando equilibrar el impacto económico de las compras internacionales y asegurar una mayor trazabilidad en el uso de divisas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD