¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 12 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Balance positivo para Neuquén tras la Argentina Oil & Gas Expo 2025

Autoridades, empresas y pymes coincidieron en que la feria permitió generar nuevos vínculos y visibilizar el potencial de la provincia en el sector energético.

Viernes, 12 de septiembre de 2025 a las 14:49
PUBLICIDAD

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó con un balance positivo para la provincia del Neuquén, que reafirmó su rol como motor energético del país. Durante la feria, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), la provincia destacó los avances en Vaca Muerta, la incorporación de innovación tecnológica y la gestión ambiental como ejes de una matriz energética diversificada.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales, junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), compartió información sobre las últimas novedades en la Cuenca Neuquina y la evolución de los recursos hidrocarburíferos e hídricos. La propuesta provincial puso en relieve el compromiso con un modelo sustentable y la consolidación de una política energética que articula Estado y sector privado.

Las empresas neuquinas tuvieron un rol destacado a través de un stand de 70 metros cuadrados coordinado por el Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria. También participó la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE) con su propio espacio, mientras que el Cluster Vaca Muertase integró al stand institucional, generando un fuerte espacio de vinculación empresarial.

El evento contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, acompañado por ministros provinciales y referentes nacionales como el presidente de YPF, Horacio Marín. Durante cuatro jornadas, los stands recibieron a autoridades, empresarios y equipos técnicos que consolidaron a Neuquén como punto de referencia en la agenda energética argentina.

El ministro Gustavo Medele remarcó que la feria permitió “fortalecer el desarrollo comunitario y colaborativo” y anticipó que el próximo hito será la habilitación de Bacamolga Sur, con impacto en la actividad petrolera y proyectos de exportación de GNL. También resaltó la importancia de reducir costos y consolidar la cooperación público–privada para mantener la competitividad internacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD