Entre los cientos de asistentes a la Argentina Oil & Gas Expo 2025, una exposición se destacó en el tercer día de evento, la cual estuvo a cargo de Oleoductos del Valle (Oldelval) , la compañía de transporte de petróleo más importante del país.
Es que la empresa no solo mostró su trabajo en un stand, sino que su CEO, Ricardo Hösel, aprovechó la ocasión para dar a conocer los planos futuros y desafíos del sector.
De esta manera, uno de los momentos más importantes fue la presentación del documental “Duplicar: el futuro está en marcha”, material audiovisual que muestra el detrás de escena de la construcción del oleoducto Duplicar PLUS , una obra de infraestructura clave que busca duplicar la capacidad de transporte de petróleo que viene desde Vaca Muerta.
El documental no solo resaltó el gran esfuerzo humano y técnico, sino también el cuidado del medio ambiente que se puso en la obra.
Un solo operador para mayor eficiencia
En tanto, durante su participación en el Encuentro de CEOs , Hösel habló sobre el presente y futuro del transporte de crudo de la cuenca neuquina, y sostuvo que para lograr una mayor eficiencia en el transporte, lo ideal sería tener un solo operador que gestione todo el sistema.
"Creemos que lograr eficiencia sería tener un solo operador. No vemos que tenga mucho sentido duplicar estructuras, los ductos en muchos casos comparten traza, hay estaciones de bombeo que están unas al lado de las otras", expresó.
Además, explicó que un solo operador también facilitaría el manejo de los diferentes tipos de crudo que hay en la cuenca, asegurando la calidad necesaria para su destino final, ya sea en el Pacífico o en el Atlántico.
El ambicioso proyecto Duplicar Norte
Por otro lado, CEO dio detalles de un nuevo proyecto millonario, “Duplicar Norte” . Se trata de un oleoducto que costará unos 400 millones de dólares , con un recorrido de 207 kilómetros. Su función será transportar el crudo del llamado Hub Norte de Vaca Muerta . Se espera que la primera etapa del proyecto transporte 220.000 barriles, con planos de ampliación a 500.000 barriles.
"Ya firmamos los contratos con los clientes, compramos los caños y vamos a empezar las obras en noviembre", contó.
La finalización de este proyecto, que se espera para marzo de 2027, permitirá a Oldelval responder a la creciente demanda de Vaca Muerta y consolidar su papel en la industria petrolera del país.