¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Un peón rural es el único acusado de asesinar a Curruqueo

Se llama Luis Giménez, de 38 años. Le secuestraron un rifle calibre 22 y usó una pala mecánica para cavar y enterrar la camioneta de la víctima.
Viernes, 28 de enero de 2022 a las 19:27

Un peón rural quedó acusado de ser el homicida de Carlos Curruqueo, la noche del 14 de octubre del año pasado en una chacra de Fernández Oro. En la audiencia de formulación de cargos la fiscalía presentó abundante prueba en su contra y la jueza de Garantías le impuso una prisión preventiva por cuatro meses.

Curruqueo fue visto por última vez el 14 de octubre en General Roca, desde donde salió hacia el barrio María Elvira, en Fernández Oro, con el propósito de cobrar una deuda de casi 2 millones de pesos por la venta de una camioneta Toyota. Su cadáver apareció el 20 de enero dentro de su vehículo, una Renault Kangoo, enterrada en una chacra privada.

Este jueves, el fiscal de Cipolletti, Martín Pezetta, dio a conocer la detención de un sospechoso de haber sido el autor del crimen.

Hoy se concretó la audiencia de formulación de cargos. El detenido fue identificado como Luis Omar Giménez, un peón rural de 38 años, sobre quien Pezetta presentó abundante prueba en su contra como para atribuirle el crimen.

La teoría que expuso el fiscal es que a las 22.13 del 14 de octubre, Giménez recibió en su casa a Curruqueo, quien fue a cobrar la deuda o a llevarse de nuevo la camioneta, en el barrio María Elvira. El encuentro había sido pactado por Giménez. “En esas circunstancias y utilizando un arma de fuego calibre 22, el acusado disparó en cuatro oportunidades contra la cabeza de la víctima provocándole la muerte por las consecuentes lesiones encefálicas”, señaló Pezetta en base al informe de la autopsia.

Y luego expuso una serie de evidencias, entre ellas “testimonios que afirman que esa noche Curruqueo se había trasladado de su vivienda ubicada en General Roca para cobrar el ya mencionado dinero. Las imágenes recabadas de la cámara de seguridad confirman su llegada en el vehículo que fue hallado semienterrado en cercanías de la vivienda del imputado, pero del análisis de más de 300 horas de video no consta su salida del barrio María Elvira”, afirmó.

Además este miércoles, “se realizaron allanamientos en los cuales se pudo dar con elementos de importancia para la investigación. Por un lado, se secuestró un rifle calibre 22 que será sujeto a pericias a los efectos de conocer si se trató del arma homicida. Además se halló un fragmento de una lona con características muy similares a las que envolvían el cuerpo sin vida de la víctima la cual también estará sujeta a peritajes”, agregó en su alegato.

El fiscal también despejó dudas respecto de si la cava en la que fue encontrada enterrada la Kangoo de la víctima fue hecha para la ocasión o ya estaba. “El sospechoso tenía a su disposición, por su actividad laboral en el sector rural, un tractor con una herramienta tipo “pala mecánica” que sería el elemento utilizado para poder enterrar la camioneta Renault Kangoo”. Respecto a esto, el fiscal indicó que “el lugar donde fue escondido es un predio privado donde la circulación de personas es muy restringida, pero que por su proximidad y facilidad de acceso desde la vivienda del acusado permiten presumir que podría haber sido él mismo quien realizó los trabajos de excavación y ocultamiento”.

Para justificar su pedido de prisión preventiva sostuvo que en caso de recuperar la libertad “el acusado podría intentar entorpecer la investigación”. Señaló que “existen testigos que manifestaron su temor al imputado al momento de prestar sus declaraciones”.

La querella que representa a la familia del fallecido adhirió a la acusación fiscal y a las evidencias expuestas por el Ministerio Público así como también al pedido de prisión preventiva.

La defensa particular que representa al acusado, no se opuso a la formulación de cargos en los términos de la acusación pero solicitó medidas cautelares alternativas, tal como una prisión domiciliaria o un monitoreo electrónico a través de un dispostivo GPS.

La jueza de Garantías Agustina Bagniole tuvo por formulados los cargos y dictó la prisión preventiva del acusado por cuatro meses.

Afirmó al resolver que durante un tiempo el acusado logró desviar la investigación y ocultar pruebas tales como el cuerpo de la víctima y su vehículo. Además señaló que era necesario proteger y garantizar la tranquilidad de los testigos, refiriendo en particular a una ellos quien manifestó su temor respecto del accionar del imputado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD