El caso del asesinato de Walter Matías Rosales, el neuquino apuñalado en Bolivia, sigue siendo un misterio sin esclarecer. Los familiares exigen justicia y que el autor del crimen sea castigado, mientras el enigma persiste.
En una entrevista por 24/7 CN y AM550 con el periodista de Oruro, Edwin Apaza, se acotan hechos sobre el misterioso homicidio sucedido en la ciudad de Oruro. Este trágico evento ha dejado una profunda impresión en la comunidad, y la búsqueda de respuestas continúa.
Las primeras investigaciones se centran en identificar al autor de este crimen que ha conmocionado a la ciudad de Oruro. La policía sigue movilizada en su búsqueda, y se han recibido visitas de alto nivel, incluyendo al cónsul, el embajador, la esposa y la madre de la víctima, quienes viajaron desde Argentina para conocer los detalles.
El principal sospechoso es un ciudadano colombiano que aún se encuentra prófugo, lo que ha llevado a un aumento en los controles fronterizos entre Perú y Bolivia. Las autoridades están decididas a evitar que escape y que pueda ser juzgado por el delito de asesinato cometido en suelo boliviano.
En cuanto a la asistencia médica brindada a Matías, Edwin Apaza relata un escenario desafiante. El lugar del crimen, conocido como la calle Bolívar, Brasil y Bacovic, es céntrico pero congestionado, dificultando el acceso de ambulancias y la policía. Matías recibió una herida mortal, y aunque el personal de bomberos llegó al lugar en unos quince a veinte minutos, lamentablemente ya era demasiado tarde. La ambulancia también se enfrentó a obstáculos de tráfico y peatones en esta zona densamente poblada.
Este trágico suceso no es un caso aislado. Edwin Apaza mencionó otro caso similar ocurrido en la misma área, donde un joven boliviano perdió la vida debido a una herida punzocortante. En ambos casos, la tardanza en la respuesta de las autoridades y la gravedad de las heridas contribuyeron a la fatalidad de la situación.
En cuanto al sistema de salud en Bolivia, Apaza destaca que ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, con la implementación del Seguro de Salud (SUS). Este sistema ha simplificado el acceso a la atención médica para aquellos que están registrados en el mismo. Sin embargo, la saturación de hospitales y la falta de personal médico en algunos momentos del día dificultan la atención oportuna a todos los pacientes.
El misterio detrás del asesinato de Matías Rosales sigue sin resolverse, y las preguntas persisten. La comunidad y las autoridades buscan respuestas, mientras que el caso resalta desafíos en el sistema de salud y la necesidad de mejorar la respuesta a emergencias en áreas urbanas congestionadas. La memoria de Matías Rosales, un joven que perdió la vida trágicamente, sigue presente en la búsqueda de justicia.