ACTUALIDAD

La atacó una presa y le destrozó el ánimo

La celadora quedó con un trastorno del ánimo depresivo moderado, pero con alto grado de angustia y ansiedad. No le querían pagar.
martes, 26 de septiembre de 2023 · 07:42

Una celadora del Servicio Penitenciario de la provincia de Río Negro fue atacada por una presa y no sólo sufrió lesiones físicas, sino que además tuvo (y tiene) que lidiarlas contra las secuelas psiquiátricas. Para colmo tuvo que ir a la Justicia, para vencer la mezquindad de Horizonte Compañía Argentina de Seguros Generales S.A. que no quería pagarle lo que le correspondía.

En el expediente consta que, en un intento de huida, una interna la golpeó ferozmente en la cara y la cabeza, lo que le causó múltiples traumatismos. Aún así tuvo la fuerza suficiente como para evitar que la presa abriera la reja y tratara de escapar. La celadora usó su pierna izquierda para sostener la puerta, pero eso le ocasionó una torsión de rodilla y una lesión en el menisco y el tendón rotuliano.

Recibió atención médica de la ART, que incluyó una cirugía artroscópica y posterior tratamiento de rehabilitación. Luego la ART le otorgó el alta médica y la trabajadora pidió la intervención de la comisión médica. A partir de ahí, se inició un trámite administrativo en el que argumentó que su incapacidad era mayor a la que se le habían diagnosticado.

Afirmó que a partir del incidente también desarrolló una patología psiquiátrica, con situaciones de angustia. Tanto la demandada como la comisión médica determinaron que las lesiones de la trabajadora son las siguientes: “Desarrollo vivencial anormal neurótico grado II” y “menisectomía parcial interna artroscópica de rodilla izquierda sin secuelas”.

En el proceso intervino un perito psiquiátrico se detalló que la trabajadora “presenta un trastorno del ánimo depresivo moderado con alto grado de angustia y ansiedad, esta patología se genera a partir del episodio que padeció en su ámbito laboral, con una situación de extrema violencia, con sensación de peligro inminente de su vida y de forma repentina, inesperada y violenta lo que justifica la afectación de su ánimo y las conductas evitativas que se demuestran con la angustia”.

Tras analizar la totalidad de la prueba, la Cámara Laboral de Viedma reconoció una incapacidad permanente, total y definitiva mayor a la diagnosticada inicialmente y condenó a Horizonte a pagarle a la trabajadora.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios