La serie de procedimientos denominados Red Federal en Alerta, desarrollados el 15 de noviembre de 2022, tuvo tres allanamientos en Río Negro. El caso de mayor impacto fue el del periodista Emiliano Gattti, condenado a seis años de prisión por tenencia y distribución de videos de abuso sexual infantil; además un caso en Bariloche, un empleado de INVAP de unos 50 años del que no se puede publicar el nombre, condenado a 4 años y tres meses de prisión.
El único que aún no tiene resolución es el de un cipoleño al que le encontraron 82 videos y más de mil fotos de niños y bebés violados, y el mes que viene comenzará el juicio.
El año pasado, la Justicia de Cipolletti le formuló cargos a José María Álvarez, un hombre que vivía junto con su mamá en una casa de la calle Esmeralda al 1.400. A la misma red a internet de la vivienda principal, estaban conectados los distintos dispositivos que tenía en unas habitaciones del fondo del terreno, las que supuestamente alquilaba. La Policía encontró en dos de esas piezas 17 dispositivos entre computadores, tablets, teléfonos y discos rígidos externos. En total tenía mil fotos y 82 videos.
En su acusación la fiscal Eugenia Vallejos y el Jefe de fiscales, Santiago Márquez Gauna, describieron que todo el material estaba a disposición para ser distribuido a través de los vetustos programas E-Mule y Ares, recordados por ser usados para piratear música a comienzos de siglo. La metodología era la misma que le probaron a Gatti, utilizan estos programas porque tienen una tecnología P2P que no necesita pasar por un servidor para transferir archivos de una computadora a otra utilizando internet.
Por la cantidad de archivos, bastante más que Gatti (tenía 50), su situación legal es más compleja y podría llevar a penas más severas. El proceso contará con tres jueces técnicos y está prevista la declaración de diez testigos. La fiscalía intentará demostrar que no se trataba de una simple tenencia de este material, sino que al estar disponible para que desde cualquier lugar se descarguen a través de E-Mule o Ares, también le cabe la figura de facilitación.
Como Gatti, el acusado nunca fue preso
Álvarez se encuentra actualmente en libertad, bajo medidas cautelares que incluyen la prohibición de salir del país y la obligación de presentarse periódicamente ante la Justicia. Su situación es similar a la del periodista Gatti, que sólo estuvo detenido unas pocas horas el mismo día del allanamiento, pero después salió. Es más, incluso lo beneficiaron con la autorización para radicarse en Bahía Blanca. Incluso hoy, luego de cononcer la sentencia a seis años de prisión, continúa en libertad y no pisó ni un sólo día la cárcel.
En el caso de Bariloche, el empleado de INVAP accedió a un acuerdo en el que reconoció su responsabilidad. "Se le atribuye haber descargado en su computadora personal, desde uno o más usuarios de manera descentralizada, alrededor de 500 imágenes y videograbaciones digitales, en las cuales se observan niños, niñas y adolescentes en situación de abuso sexual infantil”, todos durante comprendido "entre el 5 de agosto de 2018 al 30 de mayo de 2022 y desde su domicilio". El hombre, del que la Justicia prohibió difundir su nombre y su foto, cumple prisión efectiva por 4 años y 3 meses.