Procedimientos que revelan la magnitud del crimen
El pasado sábado, personal del Ministerio Público Fiscal llevó adelante un allanamiento en una casa del barrio Belgrano, donde residía el sospechoso, de 59 años, único imputado por la muerte de Azul Semeñenko. La fiscal Guadalupe Inaudi dispuso la detención de esta persona, quien no opuso resistencia y se encuentra bajo custodia mientras avanza la investigación. La persona sería acusada como autor del transfemicidio este lunes, pero tras la incorporación de una nueva defensa, este domingo por la noche, pidieron una prórroga, por lo que la fiscalía espera la decisión del juez para avanzar en la imputación, que iba a ser este lunes pero que podría trasladarse al martes.
En paralelo, se requisó un vehículo vinculado al hecho, que habría utilizado para trasladar y descartar el cuerpo de la víctima. La evidencia recogida en la vivienda y el auto incluye elementos que serán analizados por peritos criminalísticos y médicos forenses, buscando probar si efectivamente, fueron las armas empleadas para el homicidio, tal como surge de la autopsia.
La información surgió luego de una conferencia de prensa desde el Ministerio Público Fiscal que brindó Agustín García, el fiscal jefe del Ministerio Público de Neuquén, junto a Guadalupe inaudi, la fiscal del caso.
Cámaras y pruebas que apuntan al autor
La investigación incorporó imágenes de cámaras de seguridad que permiten reconstruir los movimientos previos y posteriores al crimen. Los indicios señalan que el homicidio ocurrió dentro de la casa del sospechoso, sin que hasta ahora surja vínculo previo con Azul.
El cuadro probatorio, según fuentes judiciales, es contundente: evidencia física, registros fílmicos y el análisis de los elementos secuestrados sustentan la acusación. La fiscalía anunció que pedirá prisión preventiva por riesgo procesal, reforzando la gravedad del caso y la seguridad del procedimiento judicial.
Un caso de odio hacia la identidad de género
Desde el inicio, se trabaja con los protocolos UFEM, respetando la perspectiva de género, porque Azul era una mujer trans. Los fiscales sostienen que el hecho configura un crimen de odio, motivado por la identidad de la víctima, y que la actuación de la investigación cumple con los estándares más estrictos al respecto.
El detenido no realizó declaraciones, pero la evidencia recopilada permite a la fiscalía sostener la imputación como autor del homicidio. Elementos del pasado del sospechoso —imputaciones por otros delitos años atrás— también forman parte del análisis, aunque el enfoque principal sigue siendo el homicidio de Azul y la protección de los derechos de la víctima.
Audiencia y próximos pasos
La audiencia de formulación de cargos fue solicitada para este lunes a las 11, aunque la defensa del imputado pidió una prórroga prudencial para revisar el expediente. La decisión final sobre la fecha depende del magistrado.
Mientras tanto, la fiscalía mantiene la custodia del detenido y asegura que los avances recientes muestran la fuerza de la investigación, con pruebas claras del crimen y el descarte del cuerpo. Las medidas rápidas y coordinadas de la justicia y la protección de las víctimas de violencia de género, reafirman la postura del gobierno frente a este tipo de delitos de extrema gravedad.