¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 20 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

"Crimen de odio": la carátula que usa la fiscalía para investigar el asesinato de Azul Semeñenko

El fiscal jefe Agustín García confirmó que la autopsia reveló múltiples heridas de arma blanca y contundentes, que permiten encuadrar el hecho como un crimen motivado por odio hacia la identidad de género de la víctima.

Por Redacción

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 15:35
PUBLICIDAD

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén informó este viernes sobre los avances en la investigación por el asesinato de Azul Mía Natasha Semeñenko, la trabajadora estatal cuyo cuerpo fue hallado en un canal de Valentina Norte Rural luego de casi tres semanas de desaparición.

El fiscal jefe Agustín García detalló que el informe de autopsia reveló que la víctima sufrió múltiples lesiones, tanto de arma blanca como de elementos contundentes. "El informe de autopsia arrojó que sufrió múltiples lesiones, tanto de arma blanca como así también de elementos contundentes. Nos lleva a una hipótesis central, en razón de la cantidad y la ubicación de las lesiones, de un crimen de odio", afirmó el funcionario judicial.

En ese sentido, García recordó que en Argentina, desde 2012, se encuentra legalmente reconocida la identidad de género, lo que implica que el Código Penal contempla un agravante en los casos en que el delito haya sido cometido por odio hacia dicha identidad. “En Argentina, desde el 2012 se encuentra reconocida legalmente la identidad de género, lo que implicó que en el Código Penal existiera un agravante en los casos que existiera un odio por la identidad de género”, indicó.

El fiscal jefe Agustín García.

“Se están realizando distintas medidas de investigación tendientes a identificar al responsable de la muerte de Azul. En el momento en que surjan datos, los primeros a quienes vamos a comunicar serán a los familiares de la víctima”, aseguró.

La investigación, que inicialmente estaba a cargo del fiscal Andrés Azar, fue reasignada a la fiscal Guadalupe Inaudi, especialista en delitos vinculados a violencia de género, tras confirmarse la naturaleza violenta del crimen. Las lesiones punzocortantes en el tórax y los brazos, sumadas a fracturas en el rostro, llevaron a la fiscalía a encuadrar el caso como un transfemicidio, reconociendo la violencia ejercida en razón de la identidad de género de la víctima.

El cuerpo de Azul fue encontrado el martes 15 de octubre, envuelto en un colchón inflable azul, atado con alambres y sumergido en un canal, evidenciando un intento de ocultamiento. La denuncia por su desaparición fue presentada por sus compañeras del Centro de Atención a las Víctimas, quienes notaron su ausencia en el trabajo y alertaron a las autoridades.

Los restos de Azul fueron trasladados este viernes al mediodía al Cementerio Central, tras el velorio que se realizó desde el jueves a última hora de la tarde.

El Ministerio Público Fiscal continúa trabajando para esclarecer este crimen, con la intención de brindar justicia y acompañamiento a la familia de Azul en este difícil momento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD