¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 20 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Lali espósito cruzó a Patricia Bullrich desde Neuquén por sus dichos contra el feminismo

Una artista usó su show para cuestionar declaraciones oficiales y exigir respuestas ante la violencia de género.

Por Redacción

Lunes, 20 de octubre de 2025 a las 09:51
PUBLICIDAD

En plena gira por el país, Lali Espósito convirtió su show en Neuquén en un espacio de denuncia y reflexión frente a la violencia que atraviesan las mujeres en Argentina. La cantante, conocida por no esquivar debates sociales, como el que impuso Patricia Bullrich interrumpió su presentación para hablar de un nuevo femicidio que había tomado estado público horas antes.

Con visible indignación, remarcó que los crímenes por motivos de género se repiten a un ritmo que debería escandalizar a toda la sociedad. “Cada 35 horas una mujer es asesinada en este país”, lanzó Lali Espósito desde el escenario, señalando que el dato no puede naturalizarse ni relativizarse frente a otros temas de agenda.

El clima se tensó aún más cuando apuntó de forma indirecta pero contundente a los mensajes recientes provenientes del gobierno por parte de Patricia Bullrich. Lali Espósito calificó de “aberrante” que desde cargos estatales se intente minimizar la violencia machista o describir los reclamos como una forma de revancha.

Las declaraciones surgieron luego de los dichos de la ministra de Seguridad, quien días atrás vinculó al feminismo con posturas extremas y planteó que sus consecuencias podían ser peligrosas. Ese discurso generó un amplio rechazo en redes sociales, entre organizaciones y en figuras públicas que consideraron el mensaje ofensivo y desinformado.

Desde el escenario, Lali Espósito dejó claro que no se trata de una disputa ideológica, sino de vidas arrebatadas en un contexto de desprotección. Subrayó que el rol del Estado debe ser el de proteger y garantizar derechos, no desacreditar los reclamos que buscan frenar una problemática estructural.

Al retomar el concierto, anunció que dedicaría su canción “Soy” a todas las víctimas de femicidio. Presentó el tema como un pedido de libertad, identidad y seguridad para quienes sufren la violencia cotidianamente, y como un homenaje a quienes ya no están.

Antes de cantar, expresó que no se puede celebrar plenamente mientras tantas personas pierden la vida por un sistema que niega justicia y oportunidades. Sus palabras, registradas por el público, se difundieron con rapidez en redes sociales.

El mensaje generó repercusión inmediata y reavivó el debate sobre las responsabilidades políticas frente a la violencia de género. Con su intervención, la artista sumó su voz a un reclamo que atraviesa generaciones y territorios, dejando en evidencia que el escenario también puede ser un lugar para exigir respuestas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD