¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 23 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Policía mató a un mapuche en Mallín Ahogado, para la Justicia fue legítima defensa

El policía rionegrino que mató a un hombre y baleó a su hijo en un operativo cerca de El Bolsón fue sobreseído. La fiscal entendió que actuó en “legítima defensa”.

Jueves, 23 de octubre de 2025 a las 07:16
PUBLICIDAD

La Justicia sobreseyó al policía Néstor Lamadrid, que mató de dos balazos a Juan Carlos Villa e hirió de gravedad a su hijo Emanuel, durante un operativo realizado en agosto del año pasado en una comunidad mapuche de El Bolsón.
Para la Justicia, el uniformado actuó en legítima defensa. Para la familia, fue un fusilamiento a sangre fría.

La decisión llegó luego de que la fiscal adjunta Daniela Ortiz Celoria resolviera no sostener la acusación por homicidio calificado y lesiones graves, y pidiera directamente el sobreseimiento.
Dijo que, tras más de un año de pericias y testimonios, no había delito: que Lamadrid actuó con “justificación plena” y que los disparos fueron una reacción necesaria y proporcional frente a un ataque armado.

Según el expediente, los hechos ocurrieron el 11 de agosto de 2024 en una propiedad del callejón Inalef, en Mallín Ahogado, donde una comisión policial fue a detener a Emanuel Mol Villa.
El joven intentó escapar, el policía lo persiguió y lo redujo en el suelo. En ese momento, apareció su padre con un cuchillo en la mano.

Lamadrid, acorralado, disparó dos veces a corta distancia, hiriéndolo en el rostro y en el pecho.

Después, el hijo intentó reincorporarse y recibió otro balazo que lo dejó al borde de la muerte.

Para la fiscal, todo fue claro: el efectivo cumplía su deber, se enfrentó a un peligro inminente y actuó como lo indican los protocolos policiales, que recomiendan apuntar “al centro de masa”, al tronco, para neutralizar una amenaza.

Incluso aseguró que antes de disparar, Lamadrid gritó “tranquilos muchachos”, frase que quedó registrada en un video incorporado al expediente.

Con esos argumentos, la fiscal retiró la acusación. El defensor, Damián Torres, acompañó la decisión y remarcó que hubo voz de alto antes de los tiros. Pero los querellantes Maximiliano Geido y Ezequiel Palavecino no aceptaron el cierre.

Dijeron que la fiscalía hizo un recorte selectivo de la evidencia, que una de las peritos solo habló de un resultado “preliminar” y que todas las dudas deberían ventilarse en un juicio oral.
Para ellos, lo que pasó en Mallín Ahogado fue “el extremo de la violencia institucional”

Pese a las objeciones, el juez Víctor Gangarrosa avaló la decisión de la fiscalía y dictó el sobreseimiento definitivo de Lamadrid, aunque aclaró que la querella puede seguir la pelea en instancias superiores.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD