¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La defensa de Lourdes de Bandana pidió que sea declarada víctima de trata

Su abogado sostiene que la cantante se encuentra bajo manipulación psicológica extrema, sin capacidad para dimensionar el peligro. Reclaman que la Justicia aplique protocolos especiales de protección.

Por Redacción

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 16:08
PUBLICIDAD
Caso Lourdes de Bandana: piden que la Justicia la considere víctima de trata por control psicológico.

El abogado de la cantante Lourdes Fernández —integrante de la popular banda Bandana— solicitó formalmente a la Justicia que su defendida sea reconocida como víctima de trata de personas, al sostener que atraviesa un estado de dependencia emocional y manipulación psicológica que le impide dimensionar el riesgo que implica su vínculo con Leandro García Gómez, detenido por violencia de género.

Yamil Castro Bianchi, abogado de la artista, explicó que Lourdes presenta comportamientos compatibles con una “voluntad viciada”, ya que no se autopercibe como víctima y justificaría incluso situaciones de violencia extrema. “Estamos ante un cuadro similar al síndrome de Estocolmo. Ella podría incluso ponerse en el lugar de victimaria con tal de protegerlo”, señaló en diálogo con TN.

El letrado afirmó que existen pruebas testimoniales y médicas que dan cuenta de agresiones previas y una situación sostenida de sometimiento emocional. Por ese motivo, pidió que la causa sea abordada bajo el protocolo integral que se aplica en casos de trata, con intervención de la Dirección de Víctimas (Dovic), Cámara Gesell y profesionales en salud mental.

Castro Bianchi advirtió que Lourdes atraviesa un cuadro crítico y que, lejos de sentirse resguardada, actualmente está “enojada con su entorno”, incluida su madre, amistades y el propio abogado, por haber impulsado la denuncia. “No estamos frente a una sujeción física, sino a una privación de libertad psicológica”, subrayó.

El caso ya cuenta con la intervención de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, que lo calificó como de extrema vulnerabilidad, señalando que la artista no se encuentra en condiciones de decidir por sí misma.

La estrategia de la defensa se apoya en tres instrumentos internacionales con rango constitucional en la Argentina —la Convención de Belém do Pará, la Cedaw y las Reglas de Brasilia— que habilitan al Estado a actuar de forma urgente cuando la integridad de una mujer se encuentra seriamente comprometida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD