¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 04 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Caso secta rusa en Bariloche: revelan la declaración de la obstetra que atendió el parto

La médica contó que la embarazada casi no hablaba y que una supuesta traductora intervenía en todos los trámites. La mujer nunca mostró documentos y buscaban inscribir al bebé con un apellido que no correspondía.

Sabado, 04 de octubre de 2025 a las 00:15
PUBLICIDAD
Su figura se construyó como la de un líder espiritual “enviado desde Sirio”, pero fue condenado por violación y distribución de drogas en Rusia en 2011.

En un video difundido en YouTube se conoció por primera vez la declaración de la obstetra que asistió a la joven rusa que dio a luz en el Hospital Zonal de Bariloche, en el marco de la investigación por la secta “Ashram Shambala”. La médica relató que fue una acompañante, que actuaba como traductora, quien se ocupaba de las consultas y trámites, mientras la parturienta permanecía en silencio.

La profesional recordó que en una ocasión la acompañante incluso exigió retirar un medicamento que ya había sido administrado para inducir el parto, antes de que la propia paciente pudiera autorizarlo. Además, destacó que la mujer nunca presentó pasaporte ni carnet de control durante las atenciones, lo que despertó sospechas.

Otro dato clave fue que el presunto padre del bebé jamás estuvo presente, aunque las acompañantes buscaban inscribir al recién nacido con su apellido. Los investigadores sospechan que la joven estaba bajo control del grupo y que había maniobras para manipular la identidad del niño.

Reclamo por el líder detenido

Mientras tanto, Amara Saburova, pareja de Konstantin Rudnev, el único detenido en la causa, difundió un video en el que denuncia el grave deterioro de la salud del acusado y exige su liberación inmediata. Según afirmó, Rudnev se encuentra en estado crítico, sin abrigo ni atención médica adecuada en el penal de Rawson, Chubut, donde permanece alojado desde marzo.

El expediente se abrió tras un operativo realizado en el aeropuerto de Bariloche el 29 de marzo, cuando 21 ciudadanos rusos fueron detenidos bajo acusaciones de trata de personas, narcotráfico y actividad sectaria. De todos ellos, solo Rudnev continúa tras las rejas, señalado como líder del grupo y con antecedentes en Rusia por abuso sexual. Su pareja sostiene que la causa en Argentina carece de pruebas firmes y que se basa únicamente en informes de prensa extranjeros y locales.

¿Quién es Konstantin Rudnev?

Konstantin Rudnev nació en 1967 en Novosibirsk, Siberia, y desde joven mostró un desinterés marcado por la vida tradicional. Mientras su madre aspiraba a que trabajara en una fundición, él fantaseaba con fundar un monasterio inspirado en el Templo Shaolin. A finales de los 80, comenzó a dar clases de yoga, mezclando enseñanzas orientales, charlas de filosofía, prácticas de trance colectivo y una retórica carismática que pronto derivó en la creación de su propia secta: Ashram Shambhala. En su universo simbólico se presentaba como un iluminado, incluso como un enviado de la estrella Sirio, y tejía un discurso espiritual atravesado por el control psicológico y físico de sus adeptos.

 

A lo largo de más de tres décadas, Rudnev construyó una red internacional que combinaba rituales esotéricos con una estructura económica piramidal basada en la explotación de sus seguidores. El grupo operaba con jerarquías rígidas: las mujeres jóvenes eran seleccionadas como sacerdotisas, muchas veces sometidas a abusos sexuales, mientras que otras integrantes eran entrenadas para captar fondos mediante talleres, ventas de objetos “mágicos” y rituales. Su doctrina obligaba a los fieles a romper con sus familias, renunciar a bienes materiales y entregarse a prácticas humillantes. Mientras la secta crecía, Rudnev se enriquecía, acumulaba propiedades y adoptaba múltiples alias, entre ellos “Shri Jnan Avatar Muni”.

Tras varias investigaciones en Rusia desde los años 90 y una condena en 2011 por violación y distribución de drogas, Rudnev fue encarcelado por más de una década. Sin embargo, su organización nunca se disolvió. Luego de su liberación en 2021, reactivó el culto en Montenegro y más tarde se refugió en la Patagonia, donde fue detenido en marzo de 2025. 

Hoy, 12 años después de su condena, Rudnev está en una celda en Argentina, detenido en un inquietante caso de trata de personas. Cuando lo arrestaron, intentó cortarse la garganta con una navaja de afeitar. La Sede Fiscal Descentralizada de Bariloche, a cargo del fiscal general Fernando Arrigo, tiene un año para desarrollar la investigación sobre esta organización criminal transnacional de carácter coercitivo que buscaba asentarse en esta ciudad. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD