¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 01 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Los desafíos de la seguridad ante el crecimiento urbano en Neuquén: "Tenemos que trabajar acorde”, dijo el ministro Nicolini

El ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini, repasó las investigaciones recientes, los avances en la lucha contra el narcotráfico y la incorporación de tecnología para fortalecer el trabajo policial en todo el territorio neuquino.

Por Redacción

Sabado, 01 de noviembre de 2025 a las 14:30
PUBLICIDAD

El crecimiento sostenido de la ciudad de Neuquén trae consigo nuevas oportunidades, pero también mayores desafíos en materia de seguridad. Así lo reconoció el ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini, en diálogo con Pancho Casado en el programa Los Sábados son de la AM por AM550, al analizar la evolución del delito en la región. “La delincuencia se extiende, pero obviamente hay un aumento demográfico que trae las cosas buenas y las cosas malas. Tenemos que ser conscientes de eso y trabajar acorde”, afirmó.

Uno de los temas de los que habló el funcionario provincial en los estudios de AM550 fue el caso reciente que puso a prueba los mecanismos de control interno en las instituciones carcelarias neuquinas. El hecho ocurrió en Centenario, donde se sospechaba que algunos delincuentes operaban desde dentro de la Comisaría Quinta. Según el ministro, se llevó a cabo un allanamiento tras una investigación que buscaba esclarecer esos hechos. “Algo similar se realizó en la cárcel federal de General Roca, donde una investigación determinó que se estaban cometiendo ciberdelitos desde adentro”, explicó. Y aclaró: “En cualquier caso que involucra a oficiales de la Policía, se dispara una investigación interna”, agregó.

El funcionario destacó además que no todos los allanamientos tienen la misma repercusión pública, aunque todos son relevantes para la tarea de seguridad. “En lo que va del año llevamos realizados más de 1.000 allanamientos, con un 75% de resultados positivos en los que se encontraron armas. Son armas que ingresan por el circuito delictivo y que podrían utilizarse para cometer delitos”, señaló.

En ese sentido, Nicolini remarcó la importancia de la Ley 3488, que federaliza el combate al menudeo de drogas y permite que los delitos vinculados al narcotráfico sean juzgados dentro del fuero provincial. “Es importante que la ciudadanía comprenda que esta ley permite acumular los delitos en la justicia provincial. De esta forma, los delincuentes pueden pasar más años en prisión y no se los juzga por separado”, explicó.

Pancho Casado, el ministro Matías Nicolini y Vanesa Miyar

Ocho meses de la lucha contra el microtráfico

Desde la entrada en vigencia de la norma, el 28 de febrero, el Ministerio de Seguridad lleva ocho meses de trabajo intenso. “Estamos muy satisfechos con los resultados. Siempre falta algo, pero se está trabajando y mejorando. Lo podemos ver en todo lo que se ha hecho”, sostuvo Nicolini.

El ministro destacó además la colaboración ciudadana como pieza clave: “Gracias a las denuncias anónimas de los vecinos, ya se ha desarrollado un mapa de ubicación de distintos puntos de venta de droga que están siendo investigados”.

La situación en Brasil y la atención regional

Consultado por los hechos de violencia en Río de Janeiro, donde se investiga la fuga de líderes narcos, Nicolini llevó tranquilidad pero insistió en no bajar la guardia. “Estamos lejos de Brasil, sabemos que las favelas tienen una larga historia con grupos vinculados al narcotráfico, pero eso no significa que no tengamos que estar atentos. No tenemos que decir que es lejos y que no nos va a pasar, pero hoy por hoy no es una realidad. Tenemos que cerrarles las puertas y en eso se trabaja día a día”, señaló, en referencia también al caso de Rosario.

Más tecnología para la Policía

Por último, Nicolini detalló la inversión en tecnología aplicada a la seguridad, con nuevas herramientas que fortalecen la tarea policial. “Se han adquirido drones con visión térmica, capaces de operar de día y de noche, que permiten detectar personas extraviadas en zonas boscosas o monitorear actividades sospechosas. Además, incorporamos un software especializado que permite el acceso legal a dispositivos electrónicos en el marco de investigaciones judiciales”, indicó.

El ministro cerró destacando la necesidad de acompañar el crecimiento urbano con más capacitación, equipamiento y presencia policial. “Neuquén crece, y tenemos que crecer también en seguridad”, concluyó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD