En la ciudad de Neuquén, comenzó este miércoles el juicio contra E.E.C., quien está acusado de abusar sexualmente de una niña durante varios años, entre 2013 y 2021. La denuncia recae sobre hechos ocurridos en el entorno familiar de la víctima, quien era menor de edad cuando comenzó a ser sometida a abusos sexuales bajo amenazas de violencia.
El caso se presentó en la Corte a partir del alegato de apertura del fiscal Gastón Medina, quien detalló las acusaciones en contra del acusado. Los abusos habrían tenido lugar en múltiples ocasiones, y, según lo expuesto por la fiscalía, la víctima fue intimidada con la amenaza de que si hablaba sobre lo sucedido, su madre sería enviada al hospital.
Los cargos formulados por el Ministerio Público incluyen abuso sexual simple, abuso sexual con acceso carnal, ambos de manera continuada, y agravados por el vínculo, la guarda y la convivencia preexistente con la víctima. En total, se le atribuyen delitos triplemente agravados por la relación familiar directa con la niña, lo que eleva la gravedad de los hechos imputados. El acusado enfrenta una pena que podría ser considerablemente alta en caso de ser condenado.
El prófugo: un año de evasión
El juicio se había previsto para fines de agosto del año pasado, sin embargo, fue suspendido cuando E.E.C. no se presentó a la audiencia y comenzó su huida de la justicia. Permaneció prófugo durante un año, lo que generó una extensa búsqueda por parte de las fuerzas de seguridad. Finalmente, el acusado fue capturado y trasladado a prisión preventiva en julio de este año. Desde entonces, se encuentra detenido en una comisaría a la espera del juicio.
La fiscalía indicó que durante este tiempo de fuga, se continuaron recopilando pruebas que refuerzan la acusación contra E.E.C., entre ellas, declaraciones de testigos y de la propia víctima, quien testificó en una cámara Gesell. Además, se presentarán informes de peritos y efectivos policiales, así como pruebas documentales y convenciones probatorias que darán sustento a las alegaciones de abuso.
El tribunal que llevará adelante el juicio
El juicio será realizado por un tribunal colegiado integrado por la jueza Carina Álvarez y los jueces Marco Lupica Cristo y Juan Pablo Encina, quienes evaluarán las pruebas y decidirán la culpabilidad o inocencia del acusado. La intervención de este tribunal especializado es necesaria debido a la gravedad de los delitos imputados, los cuales están marcados por una elevada calificación legal.
A lo largo del proceso, se espera que se presenten testimonios clave que esclarezcan los hechos, con el objetivo de que la víctima logre justicia y que el acusado enfrente las consecuencias legales de sus acciones. La comunidad de Neuquén permanece expectante ante un juicio que ha estado marcado por la evasión del acusado, pero también por la perseverancia de las autoridades en su búsqueda.