Una vecina de Rincón de los Sauces, que reside con su hija de nueve años y su nieto de tres, logró que se restableciera el suministro eléctrico de su vivienda luego de que su ex pareja, titular del servicio, solicitara el corte del mismo con el fin de presionarla a abandonar la casa. La mujer denunció que el corte de electricidad fue utilizado como una medida coercitiva para forzar su salida del hogar.
La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia, María Vanina Sobisch, intervino en el caso y ordenó al Ente Provincial de Energía Eléctrica (EPEN) restablecer el servicio, dado que el acceso a la electricidad es un derecho fundamental y esencial para el desarrollo de las actividades cotidianas, especialmente en un hogar con niños pequeños. En su resolución, la magistrada señaló que el corte de energía afectaba gravemente el bienestar de la familia y que la mujer habilitó la vivienda durante más de 20 años, lo que refuerza la necesidad de garantizar el servicio.
“La necesidad de habilitar el servicio cuanto antes, con el objeto de evitar la vulneración de derechos no sólo de la actora, sino de toda su familia y -en especial- del nieto de la peticionante, que merece un plus de protección por parte del Estado, correspondiendo que se le restituya el derecho a crecer y desarrollarse en debida forma”, señaló la jueza.
La mujer había intentado obtener el alta del servicio a su nombre en el EPEN, pero el organismo se negó a procesar la solicitud debido a que no contaba con documentación que acreditara la titularidad del inmueble. Ante esta situación, Sobisch ordenó que el suministro fuera restablecido a nombre de la mujer, independientemente de quién figure como titular del contrato, con el objetivo de proteger los derechos de la familia y evitar mayores perjuicios.
El plazo para la reconexión del servicio fue establecido en cinco días. Sin embargo, la jueza aclaró que, si bien el servicio debe restablecerse, esto no implica que la mujer esté exenta de pagar por el suministro ni de cumplir con los requisitos necesarios para la reconexión, como la documentación personal o los costos asociados a las obras que pudieran ser necesarias.