¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 27 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Tanya Bertoldi asume Infraestructura con una agenda cargada: suelo, vivienda, obras y el fin de las escuelas tráiler

La nueva ministra confirmó fecha de asunción, prioridades y los ejes de su gestión para los próximos años: plan de vivienda, obra pública, ordenamiento territorial y eliminación de las escuelas tráiler.

Por Redacción

Jueves, 27 de noviembre de 2025 a las 14:30
PUBLICIDAD

La designación de Tanya Bertoldi como ministra de Infraestructura, cargo que ocupaba Rubén Etcheverry, marca un movimiento clave en el esquema de gestión del gobierno provincial. Arquitecta, con experiencia en obra pública y financiamiento externo, dejará su banca en el Congreso para asumir el 4 de diciembre al frente de una de las carteras más estratégicas de Neuquén.

En una entrevista con Pancho Casado por AM550, la funcionaria anticipó los principales ejes de trabajo: vivienda, infraestructura, planificación urbana, coordinación con municipios, obras viales y la eliminación de las escuelas tráiler.

La asunción: fecha y transición

Bertoldi confirmó cuándo se hará cargo formalmente del ministerio y cómo será su salida del Congreso:

“Está previsto que asuma el 4, el 3 es la última sesión en el Congreso", puntualizó, frente a la broma del periodista que le espetó en broma: "no termina el mandato por 3 días”.

Bajo su órbita quedará Obras Públicas, UPEFE, Vialidad, la Secretaría de Hábitat, el IPVU y ADUS, con la continuidad de Pablo Dietrich en ese organismo.

Vivienda: déficit, suelo urbano y anuncios para diciembre

Uno de los ejes más fuertes de su futura gestión será el plan de vivienda provincial, que se presentará en los próximos días.

“Se presentará el 5 de diciembre el Plan de Vivienda. Hace algunos meses, el presidente de IPVU y ADUS, Pablo Dietrich -que va a continuar al mando del organismo- había presentado un plan, bueno, ahora vamos a hacer un paso siguiente, lo vamos a traducir a hechos y números concretos”, destacó.

Bertoldi explicó que el objetivo no se limitará solo a entregar lotes, sino a desarrollar hábitat con servicios:

“Tenemos un gran déficit de suelo urbano de calidad, con servicios, obras de infraestructura, accesibilidad y transporte público, queremos una mirada más integral que entregar solo el lote pelado, y a eso se suma la construcción de viviendas”, enfatizó Bertoldi.

Y agregó un proyecto específico para adultos mayores:

“Además, pensamos en un complejo para adultos mayores, que en principio vamos a ejecutar uno por cada una de las siete regiones de la provincia”.

También remarcó que la vivienda será una prioridad transversal para los próximos años:

“Hay que volver a trabajar en un plan de vivienda fuerte porque sabemos que existe este déficit y va a ser prioridad para el 26, de hecho, el Presupuesto lo marca: si bien las obras viales se llevan 35%, un 38% será para vivienda y urbanismo. Ese es el reflejo claro de cuáles serán las prioridades para el 2026, y para 2027 y 2028 seguramente”.

Ordenamiento territorial y rol de los municipios

Otro punto central de su agenda será el ordenamiento del crecimiento urbano, en articulación con los gobiernos municipales.

“Vamos a cuidar la zona productiva, y ojalá lleguemos a lograr un convenio con cada uno de los municipios que desarrolle planes o modificaciones de sus códigos, para que sea consensuado con provincia, porque el municipio no puede ser autónomo de las decisiones que se tomen a nivel provincial”, advirtió.

Y subrayó:

“Tenemos que trabajar coordinados, tenemos que defender, resguardar y cuidar la zona productiva, y para eso se necesita legislación clara”.

Vialidad, obras y equipos técnicos neuquinos

Infraestructura concentrará ahora Obras Públicas, UPEFE y Vialidad. Sobre esto, Bertoldi destacó el trabajo técnico local:

“Quiero reconocer el trabajo de estos organismos, porque hay un equipo muy sólido de técnicos que hay que ponerlos en valor, no necesitamos traer gente de afuera. Ellos conocen, saben, son neuquinos y conocen dónde están las problemáticas”.

Acelerar procesos sin perder los controles

“Otro tema es empezar y terminar las obras en tiempo y forma. Queremos reducir los plazos administrativos o burocráticos para las obras. Son necesarios los controles y fiscalización, pero deben ser más eficientes y ágiles”.

Obras con financiamiento y el vínculo público–privado

Bertoldi confirmó que parte del trabajo continuará vinculado a créditos internacionales y a la articulación con el sector privado:

“Venimos trabajando hace bastante con (Jose Federico) Dutsch y su equipo, por los créditos de UPEFE que hemos conseguido estos meses que mayoritariamente son viales”.

Y agregó:

“Tenemos que trabajar entre público y privado… uno de los puntos del crédito es trabajar de la mano con el privado, generando este vínculo para fomentar el empleo”.

También dejó abierta la posibilidad de replicar ese esquema en vivienda:

“Ojalá podamos también trabajar en la vivienda algún sistema público y privado”.

El fin de las escuelas tráiler

Uno de los anuncios más sensibles tiene que ver con la infraestructura educativa.

“Hoy tenemos 65 escuelas tráiler. Estamos iniciando la construcción de 35 edificios educativos que van a reemplazarlos. El año que viene continuamos con las 30 restantes”.

Una política que apunta a una solución estructural para el sistema educativo provincial.

La llegada de Tanya Bertoldi al Ministerio de Infraestructura no solo implica un cambio de nombre, sino un reordenamiento de prioridades, equipos y proyectos estratégicos. Vivienda, obra pública, educación y planificación territorial aparecen ahora integradas bajo una misma hoja de ruta que el gobierno provincial busca consolidar en los próximos años.

La entrevista completa

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD