Un hombre que embistió intencionalmente a dos motociclistas tras una discusión en un partido de fútbol en San Patricio del Chañar, deberá enfrentar una nueva condena, esta vez de índole civil. La Justicia lo obliga a indemnizar a uno de los sobrevivientes por las lesiones sufridas, y a la familia de la víctima fatal, quien perdió la vida a causa del siniestro. La condena se suma a una pena penal previa de tres años de prisión en suspenso.
El hecho ocurrió en la noche del 22 de noviembre de 2019, cuando los dos motociclistas, que regresaban de un partido de fútbol donde se produjeron incidentes entre hinchadas, fueron embestidos desde atrás por una camioneta Fiat Fiorino. De acuerdo con el testimonio de la víctima sobreviviente, el conductor del vehículo los atropelló de manera intencional, a alta velocidad, tras un altercado en el que aparentemente se vieron involucrados.
El impacto y sus consecuencias
Tras el violento choque, uno de los motociclistas fue lanzado sobre el capó del vehículo, mientras que el otro fue arrastrado aproximadamente 60 metros. El conductor del automóvil se dio a la fuga inmediatamente después de cometer el hecho. Las víctimas fueron trasladadas de urgencia al hospital local y luego derivados al hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén.
Uno de los motociclistas, quien sufrió una fractura en el hueso parietal derecho que provocó un edema cerebral, falleció al día siguiente debido a las graves heridas. El otro sobreviviente, quien sufrió un golpe severo, quedó con secuelas físicas que le causaron una incapacidad del 35 por ciento.
La condena civil: una indemnización millonaria
El Juez Martín Peliquero, encargado de la causa, determinó que el conductor, identificado como C.L.P., debía indemnizar al sobreviviente, A.E.M., por los daños físicos y morales ocasionados por el accidente. En su fallo, el magistrado destacó que "deben tenerse en consideración las circunstancias del hecho, la persona de la víctima y el daño sufrido". Además, subrayó la angustia que sufre una persona al protagonizar un accidente de tránsito que le ocasiona lesiones graves, que requieren atención médica de urgencia y tratamiento prolongado.
El monto total de la indemnización supera los 16 millones de pesos, e incluye, además de la reparación por las secuelas físicas y emocionales, los gastos derivados de un tratamiento psicológico rehabilitante recomendado por la pericia realizada al sobreviviente.
En cuanto a la familia del joven que perdió la vida como consecuencia del accidente, el fallo establece que el conductor debe reparar el daño moral y psíquico ocasionado por la trágica pérdida. La indemnización, en este caso, se destinará a los familiares directos, quienes deben atravesar el dolor de la pérdida de un ser querido a causa de un acto tan violento e injustificado.