Un joven fotógrafo santiagueño de 23 años, identificado como M.E.C., fue acusado de grooming y acoso sexual digital contra dos menores, un caso que ha generado gran conmoción en Santiago del Estero. La situación salió a la luz luego de que el padre de una de las víctimas revelara públicamente los hechos y denunciara al presunto agresor en redes sociales.
El delito de grooming, que consiste en el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, se ha convertido en un problema creciente en Argentina. Según datos de la organización "Grooming en Argentina", uno de cada cuatro niños y adolescentes en el país ha recibido solicitudes para enviar fotos íntimas por internet, y Santiago del Estero figura entre las provincias con mayor incidencia de estos casos.
Un reciente informe de la ONG reveló que seis de cada diez menores se relacionan con desconocidos en internet, y en Santiago del Estero ese porcentaje alcanza el 64,3%. Además, dos de cada tres conversaciones con extraños tienen un contenido sexualizado, lo que subraya la vulnerabilidad de los niños en el entorno digital.
El caso santiagueño comenzó en agosto, cuando M.E.C., que se había ganado la confianza de varias familias por su trabajo como fotógrafo en eventos deportivos infantiles, contactó a un niño de 12 años para pedirle el número telefónico de una compañera de 11 años. La niña recibió luego mensajes del fotógrafo en los que se identificaba como "amigo de tu papá" y le indicó que no le contara a su padre sobre la comunicación.
Alertada por la educación recibida en casa, la niña informó a su padre sobre los mensajes, quien inmediatamente le ordenó al fotógrafo que dejara de contactarla. Sin embargo, la situación se agravó cuando la menor comenzó a recibir mensajes con contenido sexual a través de su cuenta de TikTok, y posteriormente un audio con un video pornográfico que supuestamente involucraba a ambos niños.
El padre de la niña, junto con el progenitor del otro menor, denunciaron los hechos ante la División de Ciberdelitos y la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual. El 30 de octubre, la justicia ordenó el allanamiento de la vivienda del acusado, donde se secuestraron dispositivos electrónicos que podrían contener pruebas.
Tras la viralización del caso en redes sociales, el fotógrafo fue detenido el 31 de octubre y se negó a declarar en presencia de su abogado, Franklin Moyano. Actualmente, los niños están siendo evaluados mediante Cámara Gesell para avanzar en la investigación judicial que determinará la responsabilidad de M.E.C.
Día Mundial de Concientización sobre el Grooming
El Día Mundial de Concientización sobre el Grooming, que se conmemora cada 13 de noviembre, busca promover la educación y la comunicación como herramientas esenciales para proteger a los menores en el mundo digital. La ONG "Grooming Argentina" destaca que muchos niños adquieren su primer dispositivo móvil con acceso a internet a partir de los 9 años y pasan en promedio seis horas diarias conectados.
Según la investigación realizada por la ONG, el 62% de los niños y adolescentes que usan juegos en línea han interactuado con desconocidos, y un tercio de ellos han recibido propuestas de noviazgo a través de medios digitales. Santiago del Estero encabeza la lista de provincias donde la mitad de los menores han sido contactados con estas intenciones.
La organización advierte que uno de cada tres menores desconoce qué es el grooming, lo que dificulta la identificación y denuncia de estos casos. Por ello, es fundamental que padres y educadores establezcan un diálogo abierto, supervisen la actividad online de los niños y utilicen herramientas para limitar el acceso a contenido inapropiado.
El marco legal argentino contempla penas de seis meses a cuatro años de prisión para quienes cometen grooming, según el artículo 131 del Código Penal. La Ley 27.590, conocida como Ley Mica Ortega, también establece programas de prevención para combatir este delito.
La prevención es clave para proteger a los niños y adolescentes. Entre las recomendaciones se encuentran conversar sobre los riesgos del contacto con desconocidos, definir reglas claras para el uso de internet, mantener perfiles privados en redes sociales y estar atentos a conductas sospechosas. La denuncia inmediata ante la policía es vital para cortar con el abuso y evitar daños mayores.