¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 14 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Detuvieron al financista Fernando Whpei, un empresario de medios en Río Negro

Los hermanos Whpei, son empresarios y dueños del mayor conglomerado de medios digitales de Río Negro, fue detenido en Santa Fe. Acusado de extorsión y manejo irregular de fondos millonarios.

Miércoles, 14 de mayo de 2025 a las 21:38
Fernando Whpei está acusado de pedir plata a emprearios para frenar causas en poder de su amigo el juez Federal de Rosario, Marcelo Martín Bailaque.

La detención de Fernando Whpei en Santa Fe tiene sus ecos en Río Negro. Es que es uno de los títulares del grupo financiero Unión que enfrenta una inmensidad de causas en la Justicia por el descuento ílimitado de préstamos a los empleados estatales. También aparecen como propietarios del mayor conglomerado de medios digitales de la provincia.

No cayó preso por las condenas reiteradas por los créditos del Grupo Unión SA y los préstamos de "Flash Cash", o la imposibilidad de hacer frente a los pagos millonarios por presentarse en convocatoria de acreedores. Sino que Whepi fue detenido por extorsión, por intermediar entre el juez Marcelo Bailaque y dos empresarios para "apretarlos", a los que les pedía 200 mil dólares para frenar las causas en su contra.

La justicia puso un freno a su poder. Fue imputado en dos causas: una por extorsión, vinculada al juez Federal de Rosario, y otra por el manejo irregular de fondos millonarios de una cooperativa de estibadores intervenida, unos mil millones de pesos. La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos exigió su prisión preventiva, solicitud que el juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz avaló.

En un último intento de evitar la prisión, Whpei apeló a razones personales, alegó que debe cuidar a su hija con discapacidad. Pero los fiscales advirtieron que el peligro de fuga es inminente: en los últimos años, el empresario realizó 69 vuelos en aviones privados, lo que refuerza la sospecha de que intentaría huir antes de enfrentar la Justicia.

Mientras su detención sacude Santa Fe, en Río Negro el impacto también se siente. El imperio financiero y mediático de Whpei, construido sobre la desesperación de miles de trabajadores y la complicidad de algunos sectores políticos, enfrenta su mayor crisis. 

A Fernando Whpei le trabaron un embargo por 1.500 millones de pesos. Lo acusaron de solicitar dinero de modo extorsivo a un empresario para detener un proceso penal en su contra presuntamente “armado” en el juzgado del magistrado, y en otro se habría beneficiado con una decisión de su amigo el juez, al traspasar dineros de una cooperativa intervenida, que estaban bloqueados judicialmente.

Grupo Whpei, ¿quiénes son?

Fernando y Guillermo Whpei controlan el grupo, que se caracteriza por sus actuaciones cuestionadas en el mercado de los créditos a los empleados públicos, con los que logró acuerdos en 16 provincias para realizar los descuentos con códigos y que sean devengados de los sueldos de los estatales antes de pasar por la liquidación de las áreas correspondientes.

Lejos de ser un beneficio, las maniobras del Grupo Unión y Unión Provincial Asociación Mutual,se convirtieron en una trampa financiera. Gracias a acuerdos privilegiados, no tenían límite de porcentaje en las retenciones. En algunos casos, los descuentos superaban el 70% del sueldo, lo que dejó a cientos de empleados públicos en una situación desesperante. En su mejor momento, cuando tenían sucursales en Cipolletti, viedma, Roca y Bariloche, promocionaban tener más de 15 mil clientes activos.

Pero este no es el único negocio de los hermanos, integraron la sociedad que controlaba LT3 de Rosario y Radio Rivadavia en Buenos Aires, y ya se desprendieron. En la última quebaron y dejaron 140 trabajadores en la calle. En esa misma época hicieron una importante inversión en medios en la provincia, se quedaron con el diario El Cordillerano de Bariloche, compraron Noticias de Viedma, a la exposa del ex gobernador Horacio Massaccesi, y a la familia Trappa (Vía Bariloche), el sitio digital ANRoca. Luego se expandieron aún más, en Cipolletti, Cipo 360; en Regina, adquirieron La Comuna; y en Valle Medio, 7 en Punto. De esta manera tienen el conglomerado de medios digitales más grande de Río Negro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD