En una nueva audiencia judicial, la fiscalía de Río Negro amplió la acusación contra el conductor de Uber que había sido acusado por tentativa de homicidio en Bariloche. El hecho ocurrió el 26 de abril de 2025, alrededor de la 1 de la madrugada, en la intersección de avenida Los Pioneros y calle Nilpi.
El imputado, que realizaba un traslado mediante la aplicación, discutió con los pasajeros por la cantidad de ocupantes en el vehículo. Tras detener el rodado y exigir que descendieran, se produjo un altercado en el que habría utilizado un cuchillo contra uno de los pasajeros.
Detalles de la agresión
Según la fiscal del caso, la víctima recibió cuatro heridas cortantes en el hemitórax izquierdo que le provocaron hemoneumotórax y requirieron intervención quirúrgica inmediata. Las lesiones fueron calificadas como graves, ya que pusieron en riesgo su vida y lo inhabilitaron para trabajar por más de 30 días.
Durante el mismo incidente, la esposa de la víctima sufrió lesiones leves en la mano derecha al intentar intervenir en defensa de su pareja. Debió recibir tratamiento antibiótico.
Evidencias presentadas por la fiscalía
La acusación se sustenta en un conjunto de pruebas:
-
Certificados médicos forenses.
-
Actas de procedimiento policial.
-
Entrevistas grabadas a las víctimas y testigos.
-
Informes del Cuerpo de Investigación Judicial.
-
Secuestro de vehículos y reconocimientos de persona.
-
Documentación del viaje a través de la aplicación Uber.
Resolución judicial y plazos
El Juez de Garantías tuvo por formulados los cargos por tentativa de homicidio en perjuicio del pasajero y por lesiones leves contra su esposa, conforme a los artículos 42, 45, 89 y 79 del Código Penal.
Además, se prorrogó la etapa de investigación penal preparatoria hasta el 25 de octubre de 2025, con el objetivo de profundizar el análisis del caso y evaluar posibles vías de resolución.
Contexto del caso Uber en Bariloche
El hecho ya había tomado relevancia pública cuando se dictaron 15 días de prisión preventiva con dispositivo de rastreo satelital para el imputado. Durante esa primera audiencia, el conductor sostuvo que actuó en legítima defensa frente a un pasajero “alcoholizado y violento”. La defensa oficial rechazó la calificación penal y trabaja en una teoría alternativa.