¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 28 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tres policías presos: violentas entraderas en el Alto Valle y extorsión a un prófugo

Uno de los uniformados detenidos el martes, participó junto con el que ya estaba preso, en la entradera al matrimonio Gorini-Ladavaz en Cipolletti. En tanto que el otro, junto también con el primer acusado, fue imputado por extorsión a un prófugo.

Jueves, 28 de agosto de 2025 a las 17:00
PUBLICIDAD
El fjefe de los fiscales de Cipolletti, Santiqgo Márquez Gauna, y la fiscal del caso Eugenia Vallejos, acusaron a los policías por un asalto y una extorsión

Dos policías rionegrinos quedaron presos luego de ser acusados de participar en violentos hechos delictivos ocurridos en distintas ciudades del Alto Valle. Según la fiscalía, ambos eran compañeros en la Comisaría 21° de Roca, actuaron como una banda organizada, con roles definidos en la entradera sufrida por un matrimonio mayor en la calle Brentana de Cipolletti, a fines de marzo. Otro uniformado, integrante de una miniunidad de investigaciones dependiente del Ministerio Público de Roca, fue acusado junto con el primer detenido en la causa, por extorsionar a un prófugo y cobrar 75 mil pesos para no entregarlo.

El oficial subinspector Enzo García, de 40 años, fue detenido los primeros días de abril, es quien ofició de campana. Como tenía calor se compró un helado y dejó todos sus datos personales en un pago con una tarjeta virtual. A él se le sumó el pasado martes, otro oficial subinspector, Matías Llamonao (30). El jefe de fiscales de Cipolletti, Santiago Márquez Gauna, lo situó en el domicilio de la calle Bentana al 400, donde fueron atacados Juan Carlos Gorini (79) y su esposa María Ladavaz (80).

Como anticipó Mejor Informado, la situación de los nuevos detenidos es diferente. Y así lo dejaron en claro los representantes del Ministerio Público. Es que a Llamonao lo acusaron de integrar la banda mixta de delincuentes y policías que cometía entraderas en distintas ciudades del Alto Valle. Pero al restante, el sargento ayudante Javier Espinoza (38) fue acusado de extorsión. Cargos que también compartió con el subinspector García, a quien le sumaron esta nueva imputación.

Por pedido de la fiscalía, el juez de Garantías Juan Pedro Puntel, ordenó que los tres policías queden detenidos con prisión preventiva por el término de un año. Es que para la fiscalía se trata de una causa compleja y en ese caso el Código Procesal rionegrino permite un tiempo mayor de vigencia de la medida cautelar.

La entradera en calle Brentana

Aunque hay sospechas de que participaron en varias entraderas más, en Roca, Neuquén, Cipolletti, Fernández Oro y Allen, la Justicia por ahora solo tiene pruebas para incriminarle a García y Llamonao en el asalto que sufrió el matrimonio Gorini-Ladavaz, en Cipolletti. El robo fue planificado. Antes, las víctimas recibieron un llamado de ANSES en el que les brindaron todos sus datos personales.  Posteriormente, un ladrón vestido de policía se presentó en la puerta de la vivienda y allí comenzó la pesadilla.

Apenas se abrió la puerta, el que tenía uniforme y otro hombre más se metieron por la fuerza y comenzaron a golpear a la pareja de adultos mayores. Tanta fue la violencia, que "Cheva" Gorini sufrió un ACV, y aún se encuentra internado en el Policlínico Modelo de la ciudad. Los ladrones se llevaron 3 millones de pesos, 20 mil dóalres y joyas.

El rol que desempeño García en este asalto fue de campana. Se quedó afuera, caminando por la calle Brentana y debía informar si veía alguna situación llamativa. Como parte de la maniobra para no llamar la atención, decidió comprar un helado, el que pagó con una billetera virtual. No sólo sus datos quedaron registrados, también su cara que fue grabada por las cámaras de seguridad. Esto fue determinantes para avanzar en la causa.

Los primeros días de abril, el subinspector fue detenido en Roca, allanaron su casa, su locker en la Subcomisaría 69° de barrio Nuevo y su auto. Le secuestraron varios uniformes y armas, pero lo más valioso fue su teléfono celular. Luego de las pericias realizadas por la OTIL, surgieron dos nombres más, uno vinculado a las entraderas y otro a una extorsión.

Extorsión a un prófugo

Aunque ya lo habían acusado en abril, García volvió a ser llevado desde el Maruchito de Roca a la sala de audiencias de Cipolletti. Es que los fiscales tenían más acusaciones en su contra. Se le atribuye que en compañía de el sargento Espinoza, afectado a una comisión especial que trabajaba para la fiscalía de Roca, junto con personal de la Brigada de Investigaciones de varias comisarías, extorsionó a un prófugo.

A cambio de 50 mil pesos en efectivo y una transferencia por una de 25  mil pesos por Mercado Pago, le garantizaron a Hugo Gustavo Castillo que no lo iban a entregar a la Justicia. Ambos fueron fueron a la vivienda donde estaba aguantando, en el sector norte de Roca, y le exigieron "ponerse" si no quería volver a la cárcel. 

Prohibición de fotos

Para evitar lo que sucedió con la detención de García, cuando el gobernador Alberto Weretilneck publicó en sus redes sociales una foto del policía detenido, esta vez se le solicitó a los medios que no tomen imágenes de las caras de los acusados. Es que aún restan pericias por realizar, entre ellas ruedas de reconocimiento en esta causa y en otros asaltos similares. Por ahora, García y Llamonao están acusados por robo agravado en poblado y en banda, con uso de armas y por su condición de policías. Además, García y Espinoza, fueron imputados por extorsión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD