La sequía sigue golpeando a Neuquén y alto riesgo de incendios rurales es el nuevo fantasma que comienza a inquietar. Por eso la presidenta de la Sociedad Rural, Cecilia de Larminat, planteó que todos los productores de la provincia deberán adoptar estrategias concretas para mitigar el impacto de la falta de humedad, ya que la idea es evitar el deterioro de los campos.
En diálogo con La Primera Mañana que se emite por AM550 recordó que el encuentro ganadero que se desarrollará en Junín de los Andes del 22 al 24 de octubre será clave para debatir esos temas entre pares, y aportar propuestas de las que podrían surgir medidas de manejo para optimizar el uso del agua, e incluso articular entre instituciones.
“Lo primero que hay que hacer es aliviar la carga animal. Sacar los animales improductivos que compiten por el pasto con las vacas o las ovejas que están paridas”, explicó. Esa decisión, subrayó, podría preservar el pastizal natural que constituye la base de la producción ganadera en la provincia. “Si uno no lo alivia, termina degradando el suelo, y ese es el recurso sobre el que después se vive”, agregó.
Sequía creciente
Entre las opciones recomendadas, De Larminat destacó la posibilidad de implementar destetes anticipados o precoces, para reducir las exigencias de las vacas durante los meses críticos. “Al aliviar a la madre, se le da más chances de mantenerse en buenas condiciones y sostener la producción futura”, señaló.
La dirigente también remarcó la importancia de ajustar el manejo de los rodeos y planificar a largo plazo, porque “la sequía ya no es una excepción sino una tendencia”. En ese sentido, instó a los productores a buscar sistemas más eficientes y menos erosionantes, incorporar reservas de potreros y mejorar la provisión de agua, ya sea mediante perforaciones o reservorios.
“No se puede pedirle más al campo de lo que puede dar. Hay que pensar producciones que convivan con el ecosistema, no que lo agoten”, sostuvo.
De Larminat reconoció que la situación es dispar según cada establecimiento y los recursos disponibles, pero insistió en la necesidad de tomar decisiones a tiempo, como ventas conjuntas de animales de refugo antes del invierno o de la veranada, para evitar pérdidas mayores. “Hay que ser más eficientes, lograr que cada vaca produzca un ternero por año. Estamos lejos de eso, pero se puede mejorar con manejo y capacitación”, apuntó.
Se viene la exposición
Por último destacó que durante la Expo Rural la entidad impulsará charlas técnicas y capacitaciones para productores, entre ellas un análisis de equipos de ataque rápido contra incendios y un curso de inseminación artificial, además de la tradicional “Mesa del Campo Neuquino” con autoridades provinciales. “Apostamos a capacitarnos, a reunirnos y a trabajar en conjunto. El desafío es convivir con la sequía sin que el campo expulse a los productores”, concluyó.
La entrevista completa: