¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 04 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Más presencia policial en Neuquén: suman agentes, cámaras y nuevas comisarías

El plan de seguridad abarca desde la formación de nuevos efectivos hasta la inversión en tecnología y obras clave en ciudades y localidades del interior.

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 08:13
PUBLICIDAD

La Provincia del Neuquén sumó 930 nuevos efectivos policiales, duplicando el promedio histórico de ingresos a la fuerza. Esta incorporación forma parte de una estrategia integral de seguridad, que incluye también más infraestructura, equipamiento y formación para garantizar mayor presencia en el territorio y mejores condiciones laborales para quienes trabajan por la seguridad pública, informaron desde Gobierno.

El refuerzo en capital humano fue dividido en tres etapas: en diciembre de 2024 ingresaron 530 agentes, luego 387 en una segunda tanda, y en agosto se sumarán 251 efectivos más. De estos últimos, 176 serán policías y 75 formarán parte del Servicio Penitenciario, destinados al nuevo pabellón de máxima seguridad de la U11, cuya obra ya registra un avance del 80%.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, aseguró que el gobierno está cumpliendo con su promesa de fortalecer la seguridad, y destacó la inversión en ropa, chalecos antibalas y equipamiento completo para todos los nuevos agentes. Además, se entregaron 240 vehículos nuevos, entre patrulleros, camionetas y motos, con un 70% asignado al patrullaje preventivo en toda la provincia. También se otorgaron fondos para la compra de indumentaria personal.

En paralelo, la provincia lleva adelante más de 60 obras de infraestructura policial, entre las que sobresale la nueva Comisaría 52 de Centenario, con un 74% de avance, y la nueva sede de la Comisaría Cuarta en el barrio Alta Barda de Neuquén capital. Estas obras incorporan oficinas para víctimas de violencia, sectores específicos de detención y archivos, y una inversión cercana a los 2.400 millones de pesos. También se proyectan comisarías en Villa La Angostura, Plottier, Mariano Moreno y Chos Malal.

Otro eje clave es la tecnología aplicada a la vigilancia. Se pasó de 622 cámaras al inicio de la gestión a 1.962 actualmente activas, monitoreadas desde centros tecnológicos. La meta es llegar a 4.200 cámaras para 2027, con una inversión que supera los 3.770 millones de pesos. Se sumarán nuevos centros de monitoreo en Plottier, Senillosa y Vista Alegre, y se ampliará el de Neuquén capital.

Los nuevos efectivos recibieron formación intensiva, en modalidad presencial e internado. El 40% son mujeres, provenientes tanto de Neuquén como de otras provincias como Río Negro, Tucumán y Chaco, lo que representa un avance en inclusión y equidad de género dentro de las fuerzas. Además, el plan de seguridad se completa con programas de prevención comunitaria, como PRE.VI.D.A., que ya capacitó a más de 40.000 personas en escuelas y barrios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD