¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 02 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Femicidio de Silvia Cabañares: la Justicia rechazó un pedido de la defensa y seguirá la prisión preventiva

La defensa del único imputado había pedido que se le levantara la medida, pero la Fiscalía recordó pruebas claves y la jueza de revisión sostuvo que aún queda mucho por investigar.

Lunes, 01 de septiembre de 2025 a las 19:40
PUBLICIDAD
Silvia Cabañares fue víctima de una violación grupal en Neuquén y, tres meses después, apareció asesinada en Balsa Las Perlas.

La defensa quiso bajarle el tono, pero no hubo caso. Este lunes, el Ministerio Público Fiscal se plantó firme y rechazó el pedido de los abogados del único acusado por el femicidio de Silvia Cabañares, que buscaban modificar las condiciones de la prisión preventiva. La jueza de revisión acompañó el planteo de la fiscalía y ratificó que el hombre seguirá preso mientras avanza la investigación.

El pedido de la defensa apuntaba a que la medida cautelar ya no tenía sentido, porque, según ellos, hay pericias que desincriminan al acusado y testigos que todavía no declararon. Plantearon que lo mejor era dejarlo en libertad hasta que termine el proceso.

La respuesta de la fiscalía fue tajante: “No cambió nada de lo que motivó la prisión en un principio”, insistieron. Recordaron que los registros del teléfono celular lo ubican en la zona de Balsa Las Perlas en el horario en que se produjo el hecho, con informes de antenas de telefonía y hasta imágenes de cámaras de seguridad donde se ve su auto entrando y saliendo del lugar.

La jueza de revisión coincidió con el planteo de la fiscalía: “Todavía queda prueba pendiente y existe riesgo de entorpecimiento de la investigación”, sostuvo. Por eso prorrogó por dos meses más la prisión preventiva. En ese tiempo se espera la declaración de testigos vulnerables y los resultados de las pericias sobre los dispositivos electrónicos secuestrados.

Qué le pasó a Silvia

El 14 de mayo de 2023, en un taller mecánico del barrio Confluencia de Neuquén, Silvia Cabañares vivió una de sus peores pesadillas. Fue víctima de un abuso sexual grupal, perpetrado por cuatro hombres que se aprovecharon de su vulnerabilidad. La habían llevado hasta allí con engaños, utilizando su adicción a las drogas y sus problemas de salud mental como carnada.

La familia insiste en que el abuso y el femicidio no son hechos aislados y apunta a una red de complicidades.

Ese ataque no quedó en la impunidad. El 9 de septiembre de ese año, un jurado popular los declaró culpables. Y poco después, un juez neuquino les puso número a esas condenas: 15 años de prisión para Raúl Horacio Vidal, Jairo Luciano Laurín y Félix Darío García, mientras que Oscar Alejandro Guerrero recibió 12 años como partícipe necesario.

Pero la justicia llegó incompleta. Silvia nunca pudo declarar en ese juicio, porque poco después fue encontrada asesinada, tirada en un descampado de Balsa Las Perlas, en jurisdicción de Río Negro. Su cuerpo fue la prueba más brutal de un segundo crimen: el femicidio que todavía sigue sin esclarecerse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD