¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 10 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Mega operativo: caen grupos que engañaban por WhatsApp y Marketplace

La acción policial permitió desbaratar bandas que ingresaban a cuentas mediante hackeo y páginas apócrifas, afectando a numerosos usuarios de la plataforma digital.

Por Redacción

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 15:39
PUBLICIDAD

Esta mañana se realizaron 21 allanamientos simultáneos en un mega operativo destinado a desarticular un grupo de bandas criminales que estafaban por redes sociales. Según fuentes de la investigación, las defraudaciones ascienden a 20 millones de pesos y criptomonedas.

Los procedimientos, ordenados por la Ayudantía Fiscal Nº 2 del Departamento Judicial La Matanza, se llevaron a cabo en el marco de 10 causas por defraudaciones informáticas, iniciadas en agosto de 2024. La investigación fue bautizada como “Huella Digital”. Hasta el momento, se registraron 15 aprehendidos, quienes están siendo trasladados para prestar declaración.

El operativo contó con el despliegue de personal de la Policía Federal Argentina, especialmente convocado, en domicilios de La Matanza, Moreno, San Martín, Zárate, Quilmes, Lomas de Zamora y La Plata, así como en las provincias de Corrientes, Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones. Entre los lugares allanados se incluyó un pabellón de una unidad carcelaria en Magdalena.

Maniobras delictivas

Según voceros con acceso al expediente, las maniobras consistían en:

  • Hackeo de cuentas de WhatsApp.

  • Acceso a páginas falsas mediante enlaces fraudulentos.

  • Uso de sitios apócrifos para engañar a las víctimas.

  • Operaciones fraudulentas a través de Facebook Marketplace, utilizando diversas técnicas de manipulación informática.

La millonaria suma recaudada

En relación con las víctimas ya identificadas, las estafas computadas superan los 20 millones de pesos, además de criptomonedas. Sin embargo, los movimientos bancarios y de billeteras virtuales indican que las operaciones podrían alcanzar varios millones adicionales en efectivo y criptoactivos.

“Esa cifra será determinada con precisión una vez culminadas las diligencias de allanamiento y efectuadas las pericias financieras respectivas”, explicaron las fuentes.

El alto impacto recaudatorio de estas organizaciones se realizaba, en la mayoría de los casos, sin contacto directo con las víctimas. En la unidad carcelaria de Magdalena, se identificó a internos responsables que ejecutaban las defraudaciones desde el interior del establecimiento. El dinero obtenido era girado al exterior, y el análisis de IP y movimientos financieros permitió reconstruir la ruta del dinero y vincular a los internos con las operaciones.

Coordinación del operativo

La investigación y coordinación estuvieron a cargo de los fiscales Luis Brogna, Lorena Pecorelli y Jorge Yametti, la ayudante fiscal Daniela Sánchez y la secretaria Jazmín Pellegrino. Las tareas de campo y los allanamientos fueron ejecutados por la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina, bajo la supervisión del comisario Christian Moyano.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD