La Policía del Neuquén presentó un nuevo sistema de desbloqueo y análisis de dispositivos electrónicos destinado a fortalecer las investigaciones criminales. La herramienta, adquirida por el ministerio de Seguridad, representa una inversión superior a los 277 millones de pesos y permitirá mejorar la eficiencia en casos de alta complejidad.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, encabezó la presentación junto al área de investigaciones, donde destacó la incorporación del software Cellebrite Inseyets Pro UFED. Este sistema de última generación será clave para agilizar indagaciones sobre homicidios, hechos violentos y delitos vinculados al microtráfico de drogas.
La tecnología adquirida ofrece un nivel de efectividad del 90% en el desbloqueo de equipos, frente al 45% que alcanzaban los métodos utilizados anteriormente. Este salto cualitativo refuerza la capacidad operativa de la policía provincial y mejora el acceso a pruebas digitales relevantes en los procesos judiciales.
El nuevo sistema será operado por la División de Análisis Forense Informático (DAFI), encargada de realizar pericias digitales sobre dispositivos secuestrados. Según lo informado, permitirá concretar hasta 150 desbloqueos anuales y estará disponible para la Justicia provincial y federal, además de distintas unidades de la fuerza.
Nicolini subrayó que esta herramienta marca un avance para la investigación criminal, ya que reduce la dependencia de laboratorios externos y optimiza los tiempos de resolución. La compra fue aprobada por decreto del gobernador Rolando Figueroa, en el marco de un plan integral de fortalecimiento de la seguridad pública.
El funcionamiento del sistema incluye el secuestro judicial de los dispositivos, la conexión mediante un cable especial y el posterior desbloqueo con autorización. Una vez superadas contraseñas o cifrados, se realiza la extracción forense de datos como mensajes, imágenes, contactos, correos electrónicos y registros de ubicación GPS.
Finalmente, la herramienta genera un reporte detallado con toda la información recuperada, que se integra a plataformas de análisis forense. El procedimiento respeta estrictos protocolos de custodia, asegurando la integridad de la evidencia y garantizando su validez dentro de los procesos judiciales en la provincia de Neuquén.