Un descubrimiento inquietante
El pasado jueves 18, en una cantera ubicada a 300 metros del ingreso al predio de disposición final de residuos administrado por BASAA, en la ciudad de Neuquén, hallaron el cuerpo de una mujer en estado de descomposición. La escena generó susto y angustia entre quienes conocen el sector.
El informe preliminar de la autopsia determinó que la mujer no presentaba heridas de arma blanca ni de fuego. La causa de muerte estaría vinculada a un traumatismo de cráneo, aunque los estudios complementarios serán necesarios para confirmarlo. La víctima habría permanecido expuesta entre cinco y diez días, lo que dificultó la labor de los forenses por el estado de descomposición del cuerpo.
A pesar del avanzado estado del cuerpo, se logró establecer que se trataba de una mujer de entre 25 y 40 años, de contextura delgada y 1,43 metros de altura aproximadamente, sin tatuajes visibles.
La pista que podría cambiar todo
En medio de la complejidad del caso, los peritos descubrieron un dato que podría ser clave: la mujer había sido sometida a una cirugía en una de sus rodillas.
“El hallazgo del material quirúrgico en la pierna abre una nueva línea de investigación. Estamos revisando los registros hospitalarios de la provincia para localizar operaciones similares”, explicó la fiscal Guadalupe Inaudi.
El dato es especialmente relevante porque permite acotar la búsqueda a pacientes que hayan pasado por una intervención reciente en esa articulación, no solo en Neuquén sino también en Río Negro y otras localidades del Alto Valle.
Tecnología y espera de resultados
Las huellas dactilares fueron ingresadas al sistema AFIS, que permite comparar digitalmente las marcas con las bases de datos existentes. Hasta el momento no se registraron coincidencias, por lo que la identificación sigue siendo un desafío.
“Seguimos trabajando con diferentes diligencias para lograr establecer la identidad. Cada detalle puede ser decisivo”, agregó la fiscalía.
La combinación de investigación tecnológica y pistas físicas, como la cirugía en la rodilla, es lo que mantiene viva la esperanza de dar con el nombre de la mujer y avanzar en el esclarecimiento del caso.
Una tragedia que genera indignación
Más allá de la intriga, el hallazgo despierta bronca e indignación frente a la violencia que sufren muchas mujeres y la necesidad de justicia. La comunidad espera respuestas, mientras los investigadores buscan reconstruir los últimos días de la víctima y dar con su identidad.
La única pista concreta, por ahora, es la cirugía. Cada dato que surja puede acercar a los responsables y al reconocimiento de la mujer, cuya vida terminó en circunstancias que conmueven a toda la región.